Medida unilateral de Estados Unidos
El gobernante estadounidense, Donald Trump, reveló a través de su plataforma personal Truth Social una comunicación dirigida a la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, en la cual notifica su decisión de implementar gravámenes del 30 por ciento sobre las importaciones provenientes de México, los cuales entrarían en vigor el 1 de agosto.
“Es un gran honor para mí remitirles esta carta que demuestra la fuerza y el compromiso de nuestra relación comercial y el hecho de que Estados Unidos de América ha acordado seguir trabajando con México”, expresó Trump en el documento, destacando la relación comercial bilateral.
Razones del anuncio
El presidente justificó esta determinación por la llamada “crisis del fentanilo”, atribuyéndola al “fracaso de México” para contener los grupos criminales que denomina “integrados por las personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra”.
“México me ha ayudado a mantener segura la frontera, PERO, lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico. Evidentemente, no puedo dejar que eso pase”, sostuvo el mandatario estadounidense.
Detalles de la medida económica
Según explicó Trump, a partir de la fecha mencionada se aplicará un arancel general del 30%, al que se sumarían gravámenes específicos por sectores económicos. “Las mercancías que evadan los aranceles más elevados estarán sujetas a un arancel mayor. Como ya está al tanto, no habrá aranceles si México o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para que se apruebe rápida, profesional y rutinariamente en cuestión de semanas”, detalló.
Además, advirtió que cualquier aumento de aranceles por parte de México como respuesta sería incorporado al porcentaje ya establecido por Estados Unidos.
Reacción institucional de México
Ante esta situación, el gobierno de México ha creado un grupo de trabajo conjunto con Estados Unidos denominado “mesa binacional”, que ya inició sus actividades la semana anterior. Este grupo tiene como objetivo principal buscar una solución que evite la aplicación de los gravámenes antes del plazo establecido.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los representantes de Hacienda expresaron que la medida representa un “trato injusto” por parte del gobierno estadounidense. El documento indica que la mesa permanente binacional tiene como primer objetivo encontrar una alternativa para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera.
Posición oficial de la presidenta mexicana
En declaraciones realizadas durante un evento público en Sonora, la presidenta Sheinbaum expresó su confianza en alcanzar un acuerdo que evite la aplicación de los aranceles. “Lo ponen para el 1 de agosto y nosotros creemos… que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y que vamos a llegar por supuesto a mejores condiciones”, señaló.
La mandataria también destacó la importancia de mantener la calma y la dignidad nacional: “Siempre he dicho que en estos casos ‘lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema’. Además, yo me siento muy segura, porque hay algo que tenemos en el gobierno, y es representamos la dignidad del pueblo de México”.
Contexto del comercio bilateral
México es el segundo socio comercial más importante para Estados Unidos, con un volumen de exportaciones que superó los 505.000 millones de dólares en 2024. Según datos del Departamento de Agricultura estadounidense, Estados Unidos obtiene el 69% de sus importaciones de verduras y el 51% de frutas frescas desde México.
Esta no es la primera vez que se plantea esta medida, ya que México logró evitar la aplicación de aranceles similares en abril, fecha inicialmente propuesta por Trump, al igual que ocurrió con Canadá.