© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

FGR ofrece formación en administración de justicia a elementos de la SSC

Publicado

el

Capacitación especializada para fuerzas policiales

La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo un programa formativo dirigido a agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), enfocado en principios de administración de justicia. La iniciativa tuvo como finalidad principal reforzar los conocimientos técnicos de los oficiales que intervienen en primera instancia durante operativos, asegurando el cumplimiento de protocolos legales y derechos fundamentales.

El curso, estructurado como una serie de conversaciones técnicas, abordó aspectos prácticos como la elaboración precisa del Informe Policial Homologado, manejo adecuado de la Cadena de Custodia y procedimientos operativos que respeten las garantías individuales. Participaron en el programa formativo un centenar de personal operativo de la corporación policial.

Expertos en impartición de conocimientos

El equipo docente estuvo conformado por especialistas de reconocida trayectoria en el ámbito jurídico. Entre ellos destacaron la maestra Karla Liliana Caso Lamas, responsable de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía en Puebla; Sicneyt Armando Muñoz García, representante del Ministerio Público Federal en dicha entidad; Marisol Villegas Reyes, encargada de la Célula 5 del Equipo de Investigación y Litigación II; y Jossef Gutiérrez Ortega, oficial investigador B y responsable de la custodia de evidencias en la FGR Puebla.

Compromiso con la profesionalización institucional

Por parte de la Secretaría de Seguridad asistió el subdirector de Inteligencia y Política Criminal, Mayor de Infantería Juan Carlos González Veites, quien destacó la importancia de estos programas formativos para elevar los estándares profesionales del personal operativo.

Anuncio

“El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la SSC, continúa trabajando en la profesionalización del personal en materia penal, procurando el respeto de los derechos humanos de las y los ciudadanos.”