© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Titular de Profeco destaca irregularidades en gasolineras durante comparecencia parlamentaria

Publicado

el

Irregularidades en dispensadores de combustible

El encargado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, reveló durante una sesión informativa que uno de los principales problemas detectados en establecimientos de venta de combustible es la imprecisión en la medición de litros. “Las principales irregularidades es que no vendan litros completos, eso es como el principal problema que tienen las personas consumidoras”, sostuvo tras participar en una reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

El funcionario detalló que en un operativo conjunto con otras instituciones que abarcó 18 estados del país, se verificaron aproximadamente 90 estaciones de servicio y se inmovilizaron alrededor de 250 mangueras de dispensación por irregularidades en su calibración.

Alcance de las verificaciones oficiales

Escalante Ruiz aclaró que la dependencia a su cargo se enfoca en verificar la precisión volumétrica de los equipos de despacho, no la calidad del combustible, enfatizando que “nosotros no verificamos calidad, nosotros verificamos volumétricos, que las máquinas de verdad estén bien calibradas”. Además, descartó que tengan facultades para detectar combustible ilegal: “Seríamos muy irresponsables de hablar de que hemos detectado ‘huachicol’ en alguna estación de servicio, porque no tenemos ni las herramientas ni las atribuciones para revisar esto”.

El titular de Profeco destacó la importancia de estos controles para identificar establecimientos que realmente afectan a los consumidores: “También, resaltó, ayuda mucho a las personas consumidoras que hagamos estas verificaciones de volumétricos o de litros completos, porque podemos identificar qué estaciones de servicio de verdad están afectando o no a las personas consumidoras”.

Anuncio

Monitoreo de precios en canasta básica

Cuestionado sobre posibles aumentos en el precio del jitomate ante posibles aranceles estadounidenses, el funcionario explicó que su institución se limita a monitorear precios: “Lo que nosotros hacemos es información, monitoreos… constantes de precios, en particular de jitomate que es uno de los precios que verificamos, revisamos o monitoreamos todos los días porque es parte de la canasta básica”.

El procurador negó que su institución tenga facultades para regular precios, afirmando que “la Profeco no regula precios del jitomate y de ningún otro”. Respecto a la canasta básica, indicó que “la suma de los 24 productos no puede exceder los 910 pesos. Entonces, seguramente el precio del jitomate en este caso no se va a incrementar tanto por ser parte de la canasta básica”.

Capacidades sancionatorias y atención ciudadana

Escalante Ruiz destacó las facultades de su institución, señalando que cuentan con “capacidades de sanción, capacidades de inmovilización, capacidades incluso de suspensión y de clausura”. Sobre los tiempos de resolución de quejas, indicó que varían según la complejidad: “Hay conciliaciones que salen muy rápidas porque hay voluntad tanto de la persona consumidora como del proveedor y puede salir en cinco días, pero hay otras en donde a lo mejor el nivel ya es mucho más complejo”.

Anuncio