© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Cuestionan liberación anticipada de líder de banda criminal en Perú por posibles fallas en proceso de resocialización

Publicado

el

Discusión legal por excarcelación de cabecilla de organización criminal

La liberación de Jhon Smith Cruz Arce, exjefe de la banda denominada ‘Los Pulpos’, ha generado controversia en medios jurídicos y de seguridad. El excarcelado cumplió 17 años de una sentencia de 25 años por delitos graves, incluyendo homicidio, lo que le permitió acceder a beneficios penitenciarios. Expertos señalan que este caso pone en evidencia supuestas deficiencias en el sistema de reclusión y sus implicaciones para la seguridad nacional.

Abogados y autoridades alertan sobre posibles riesgos para la sociedad

El especialista Julio Espinoza destacó que, aunque existen mecanismos legales para reducir penas mediante trabajo o estudio, su aplicación automática puede representar peligros para la población. Insistió en la necesidad de evaluaciones multidisciplinarias que consideren factores psicosociales y riesgo de reincidencia, más allá de cálculos aritméticos.

“Una condena se cumple, no se sufre a partir de lo que establece una sentencia… El beneficio penitenciario es una concesión que da el Estado… No se limita a un simple cálculo matemático para decidir algo tan importante”

, enfatizó el penalista.

Polémica por aplicación de beneficios penitenciarios

Según Espinoza, en el momento de la sentencia de Cruz Arce en 2008 existía una normativa más flexible que permitía el régimen de “dos días de trabajo por uno de cárcel”, pero modificaciones posteriores en 2017 endurecieron estos requisitos. A pesar de ello, se aplicó el régimen más favorable por mandato judicial.

Anuncio

“Decisiones tan sensibles no pueden depender exclusivamente de una operación matemática”

, advirtió el abogado.

Defensoría pública cuestiona funcionamiento del sistema penitenciario

Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo, consideró que la normativa actual requiere actualizaciones urgentes, ya que la resocialización efectiva no depende únicamente del tiempo cumplido.

“Hay mucha gente que nunca se arrepiente y que puede cumplir sus 25 años. Sale y sigue haciendo lo mismo”

, alertó. También criticó la gestión del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), exigiendo mayor transparencia en sus procedimientos.

Exfuncionarios de seguridad advierten sobre consecuencias en norte peruano

José Baella, exdirector de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), advirtió que la banda criminal podría reorganizarse con su líder en libertad.

“Nuestro sistema de justicia tiene que proteger a la sociedad… Este señor va a regresar a las andanzas”

, afirmó. Detalló que la organización, de estructura familiar, operaba en Trujillo y otras zonas del norte del país con actividades como extorsión y homicidios, extendiendo su influencia a Chile y Argentina.

Anuncio

Exjefe policial califica liberación como ‘nefasta’ para seguridad regional

Roger Torres, exjefe policial de La Libertad, describió la excarcelación como “la peor noticia” para Trujillo y advirtió sobre posibles recrudecimientos de violencia. Destacó que mientras ciudadanos comunes enfrentan dificultades para acceder a beneficios penales, figuras de alto peligro logran reducciones de condena.

“Si el hijo permanece prófugo, el padre podría retomar el liderazgo de la organización, facilitando la continuidad de actividades delictivas”

, sostuvo.

Abogado especializado analiza posibilidad de nueva detención

Luis Lamas Puccio indicó que aunque existe reconocimiento legal para la rehabilitación, deben verificarse los certificados de estudio y trabajo obtenidos en prisión.

“Tiene que existir un programa real de contenido educativo y laboral dentro del INPE”

, enfatizó. Señaló que discrepancias entre normativas vigentes al momento del juicio y reformas posteriores generan controversias sobre la legalidad del proceso.

Anuncio