© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Venezuela y Estados Unidos pactan liberación de reos a cambio de migrantes en El Salvador

Publicado

el

Un vuelo con destino a Venezuela se preparaba para salir desde el Aeropuerto Internacional San Óscar Romero en San Luis Talpa, el 18 de julio de 2025, transportando a migrantes venezolanos que habían sido encarcelados en El Salvador. La medida forma parte de un intercambio diplomático entre varios países.

Acuerdo bilateral con implicaciones internacionales

El gobierno de Nicolás Maduro liberó a diez ciudadanos estadunidenses detenidos en Venezuela, a cambio de recibir a más de 200 migrantes venezolanos que Estados Unidos había deportado a El Salvador meses atrás. Este intercambio se realizó bajo la política migratoria del presidente Donald Trump, quien implementó medidas drásticas contra personas acusadas de pertenecer a grupos delictivos.

“Diez estadunidenses que estaban detenidos en Venezuela están en camino a la libertad”, señaló el secretario de Estado estadunidense Marco Rubio a través de una publicación en redes sociales, en donde agradeció la participación de Trump y del presidente salvadoreño Nayib Bukele en la negociación.

Condiciones de detención y controversia

Los migrantes venezolanos permanecieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megaprisión salvadoreña diseñada para albergar a supuestos integrantes de pandillas. Este lugar ha sido señalado por organizaciones defensoras de derechos humanos por presuntos casos de tortura y fallecimientos de detenidos.

Anuncio

El gobierno de Trump cubrió un gasto de seis millones de dólares para mantener a estos migrantes en dicha institución carcelaria. La medida generó críticas inmediatas, especialmente por la utilización de una ley de emergencia del siglo XVIII para agilizar las deportaciones de personas vinculadas a la organización criminal conocida como Tren de Aragua.

Impacto político en Venezuela

Este acuerdo representa una victoria estratégica para Nicolás Maduro en un contexto de cuestionamiento sobre su permanencia en el poder. Aunque existen evidencias que indican que perdió las elecciones presidenciales de 2024, Maduro ha insistido en su legitimidad, usando esta situación para reforzar su discurso contra Estados Unidos y ganar apoyo interno.

“El regreso de los migrantes permitirá a Maduro reafirmar el apoyo dentro de su menguante base”, señalan analistas, destacando que la operación muestra su capacidad para negociar con países que lo consideran ilegítimo.

Antecedentes de detenciones y represión

En la segunda mitad de 2024, Venezuela capturó a varios ciudadanos estadunidenses, acusándolos de conspirar contra el gobierno. Estas acciones forman parte de una campaña de represión que ha incluido detenciones de activistas, dirigentes sindicales y figuras de oposición, con más de dos mil personas arrestadas en once meses.

El gobierno estadunidense, junto con otras potencias occidentales, no reconoce los resultados electorales presentados por Maduro. Señalan que el candidato opositor Edmundo González obtuvo una mayoría contundente, lo cual generó protestas y una dura respuesta por parte del gobierno venezolano.

Anuncio

Historial de intercambios diplomáticos

Este no es el primer caso de cooperación entre ambos países pese al distanciamiento oficial. En mayo de 2025, Venezuela liberó a un exmilitar estadounidense que había sido detenido durante medio año por motivos no especificados. Anteriormente, seis ciudadanos estadounidenses también fueron liberados tras una reunión entre el enviado especial de Trump, Richard Grenell, y el presidente Maduro.

Según reportes, Grenell solicitó durante esas conversaciones la recepción de migrantes deportados con antecedentes penales. Hasta ahora, más de 200 personas que habían sido enviadas a El Salvador se encontraban en el CECOT antes de ser trasladadas a Venezuela.

Dificultades para el acceso a la información

Los abogados representantes de los detenidos han señalado dificultades para brindar asistencia legal, debido al aislamiento del centro penitenciario y la limitada comunicación con el exterior. La información sobre su situación ha sido escasa, salvo por imágenes oficiales que muestran a grupos de hombres en condiciones precarias dentro de la prisión.

Anuncio