Investigación a contratos de seguridad
El Congreso local de Guanajuato ha presentado iniciativas para revisar operaciones gubernamentales. Un grupo de diputados morenistas solicita a la Auditoría Superior del Estado que examine los vínculos contractuales del Poder Ejecutivo con una empresa de seguridad privada, alegando deficiencias en los servicios contratados.
El legislador Antonio Chaurand Sorzano explicó que la solicitud surge tras revelaciones sobre presuntos vínculos entre esta empresa y recursos utilizados para adquirir una propiedad del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Estados Unidos. Señaló que desde 2019 se han destinado más de 2,200 millones de pesos a esta compañía bajo modalidades de adjudicación directa sin procesos competitivos.
Cuestionamientos sobre infraestructura federal
En paralelo, representantes del PRI en la diputación permanente solicitan que se emita un llamado al gobierno federal para que explique el manejo de recursos en un importante proyecto de infraestructura nacional. El diputado Alejandro Arias Ávila manifestó preocupación por la falta de resultados en esta iniciativa federal.
“Lamentablemente, hoy se ha asociado con la mala gestión, la falta de transparencia, daños al medio ambiente y a comunidades locales, y a la corrupción”
El legislador priista criticó que esta obra, concebida con grandes expectativas, no ha cumplido sus objetivos originales y representa una carga económica.
“Es hora de que el gobierno tome medidas concretas para corregir el rumbo y garantizar que los recursos se utilicen en beneficio de todos los mexicanos, no podemos permitir que el Tren Maya se convierta en un monumento a la ineficiencia y la corrupción”
, expresó.
Contexto de las solicitudes
Ambos grupos parlamentarios fundamentan sus planteamientos en la necesidad de rendición de cuentas ante la ciudadanía. Argumentan que existen vacíos informativos sobre decisiones relevantes tomadas por autoridades estatales y federales, particularmente en temas que involucran grandes sumas de dinero público.