Contexto de las declaraciones
Andrea Petro, hija del mandatario colombiano Gustavo Petro, abordó públicamente las críticas relacionadas con presuntos actos de discriminación dentro del Ejecutivo. Su respuesta surgió después de que Francia Márquez, vicepresidenta del país, expresara públicamente su descontento durante un evento conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes en Cali, celebrado el 25 de julio. En su intervención, Márquez describió cómo su imagen cambió de representar esperanza a ser tildada de traicionera.
“Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza. La mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian las casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’”, manifestó Márquez.
Respuesta desde redes sociales
Las expresiones de la vicepresidenta generaron reacciones en diversos sectores, incluyendo figuras cercanas al primer mandatario. Andrea Petro utilizó sus perfiles en plataformas digitales para intervenir, primero publicando en X y luego respondiendo preguntas de sus seguidores en Instagram. En sus mensajes, negaba la existencia de racismo institucional en el Gobierno actual.
La hija del presidente destacó que el Ejecutivo ha reconocido la lucha histórica del pueblo afrocolombiano y ha creado espacios sin precedentes para representantes de esta comunidad. “Este gobierno no ha sido indiferente a esa causa; por el contrario, ha abierto espacios sin precedentes”, aseguró, señalando que la vicepresidenta no alcanzó los objetivos esperados en su labor.
Defensa familiar
Al día siguiente, Andrea Petro fue interpelada directamente por un seguidor en Instagram, quien le preguntó: “Con todo respeto, ¿por qué defiendes lo indefendible sobre el racismo del Gobierno?”. La joven respondió con un video junto a su madre, María Luz Herrán, exintegrante de la antigua guerrilla del M-19, organización donde conoció a Petro.
“Es que mi papá no es racista, o sea, es la persona menos racista que existe. No hay más que saquen de contexto ni siquiera escucharon realmente lo que dijeron y que lo estén atacando racismo por mi papá. Jamás ha sido ni será racista, o sea”, sostuvo Andrea mirando a su madre. Luego le consultó: “¿Es racista mi papá?”, a lo cual Herrán respondió: “No, además mi madre es negra. Su exsuegra”. Andrea cerró con un comentario informal: “Pero no, nada que ver, dejen la bobada”.
Posición sobre las críticas
Andrea Petro reiteró que las acusaciones carecen de base sólida y que las observaciones hacia su padre están más vinculadas con cuestiones de gestión que con discriminación racial. La hija del presidente ha sido recurrente en su apoyo público a la administración de Petro ante los señalamientos sobre su labor o expresiones.