Evento de alcance nacional
El próximo 31 de julio se desarrollará en Guadalajara un importante encuentro dedicado al análisis de políticas públicas en torno al manejo sostenible del agua y la energía. La iniciativa, promovida por Armando Samaniego, diputado federal y secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos en San Lázaro, reunirá a representantes de gobiernos estatales, dependencias federales y organismos internacionales en el Instituto Cultural Cabañas.
Participantes de alto nivel
Entre los asistentes confirmados figuran mandatarios estatales como María Teresa Jiménez Esquivel de Aguascalientes, Manolo Jiménez Salinas de Coahuila, Pablo Lemus Navarro de Jalisco y Alfonso Durazo Montaño de Sonora. Además, estarán presentes autoridades de SADER, SENER, SHCP y SEMARNAT, así como representantes de ANUR, ANEAS y del Banco Mundial. También participará el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar.
Temáticas centrales
El programa incluye dos sesiones técnicas: una enfocada en la regulación de concesiones para extracción de agua subterránea y otra orientada a estrategias de recarga acuífera, sostenibilidad hídrica y transición energética. El objetivo fundamental es generar un espacio de diálogo entre autoridades, expertos y sociedad civil para abordar el elevado consumo energético en actividades de bombeo, especialmente en regiones del norte y centro del país afectadas por la sobreexplotación de mantos acuíferos.
Voces autorizadas
Armando Samaniego, coordinador del evento, señaló durante la presentación: “El agua y la energía no pueden seguir tratándose por separado. Debemos construir soluciones con rigor técnico y sentido social para garantizar el derecho humano al agua y una transición energética justa”. El foro cuenta con el apoyo institucional del gobierno estatal y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Diagnóstico preocupante
De acuerdo con estadísticas oficiales, la eficiencia energética promedio de equipos de bombeo electromecánico en México apenas alcanza el 38%, porcentaje muy por debajo del 58% establecido por normativa vigente. En el año 2022, únicamente el sector agrícola consumió más de 14 millones de megawatts-hora para actividades de bombeo, lo que representa un incremento de 60% comparado con los registros de 2010.