© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

El Salvador habilita la reelección ilimitada de presidente, abriendo camino a nuevo periodo de Bukele

Publicado

el

Reforma constitucional aprobada sin debate

El órgano legislativo salvadoreño aprobó modificaciones a la Carta Magna que posibilitan la reelección presidencial sin límites, permitiendo así que el actual gobernante Nayib Bukele pueda contender nuevamente por la silla presidencial.

El partido que lidera el gobierno, Nuevas Ideas, cuenta con mayoría calificada en la Asamblea con 57 de 60 diputaciones, lo que facilitó la aprobación de reformas constitucionales sin discusión pública previa durante una sesión acelerada, previa al receso legislativo.

Cambios en estructura electoral y cronograma

Entre las modificaciones aprobadas destaca la eliminación del sistema de segunda vuelta electoral y el aumento de duración del periodo presidencial de cinco a seis años. También se adelantó la conclusión del actual mandato presidencial, que ahora terminará en 2027 en lugar de 2029, año en que se realizarán comicios generales simultáneos para todos los cargos electivos.

Críticas por concentración de poder

La medida ha generado controversia, siendo calificada como una amenaza a las instituciones democráticas por sectores opositores y grupos defensores de derechos humanos. La parlamentaria opositora Marcela Villatoro expresó: “Este día ha muerto la democracia en El Salvador”.

Anuncio

Contexto de popularidad y controversias

Bukele, en su segundo periodo consecutivo, mantiene altos niveles de aceptación por su enfoque en seguridad que ha reducido la incidencia de homicidios mediante un régimen de excepción. No obstante, su administración enfrenta críticas por denuncias de detenciones sin causa justificada, limitación a actividades de activistas y la salida del país de profesionales de medios bajo presión.

Trámite pendiente de ratificación

Aunque el texto legal fue aprobado, requiere de un segundo proceso formal de ratificación, trámite que se espera sea concluido exitosamente por la misma mayoría gubernamental en el legislativo.