Rechazo unánime en Suiza por medida comercial de EE.UU.
El viernes coincidiendo con el aniversario de fundación de Suiza, el país europeo recibió una noticia que generó fuerte preocupación: un arancel del 39% impuesto por Estados Unidos a sus exportaciones. Esta medida, considerada una de las más altas del mundo, generó críticas transversales en el gobierno y sectores económicos suizos.
Desacuerdo interno en administración Trump
Karin Keller-Sutter, titular de finanzas y presidenta de turno de Suiza, indicó que el anuncio resultó sorpresivo, ya que previamente se había alcanzado un acuerdo con el gobierno estadounidense que aparentemente no fue validado por el propio presidente Trump.
“Ahora analizaremos la situación e intentaremos encontrar una solución”, declaró Keller-Sutter a la prensa. “No puedo predecir cuál será el resultado, pero sin duda dañará la economía”.
Contexto comercial y consecuencias económicas
El déficit comercial de Estados Unidos con Suiza alcanzó los $38,500 millones en 2024, un incremento del 56.9% respecto a 2023. Inicialmente se había anunciado un arancel del 31%, pero horas antes de su implementación se elevó al 39% si no se logra un acuerdo antes del 7 de agosto. Solo Laos, Myanmar y Siria enfrentan tasas más altas, entre 40% y 41%.
Impacto en sectores clave de Suiza
La industria relojera y chocolatera, pilares de la economía suiza, expresaron su preocupación. La Federación de la Industria Relojera Suiza señaló que
“los aranceles constituyen un grave problema para nuestras relaciones bilaterales”
y recordó que Suiza eliminó en 2024 todos los aranceles a productos industriales importados. La organización detalló que las exportaciones de relojes suizos ya enfrentan una desaceleración prolongada en mercados importantes como Estados Unidos.
Chocolateros evalúan estrategias de mercado
Roger Wehrli, representante de Chocosuisse, advirtió que considerando el tipo de cambio, los costos para empresas suizas podrían aumentar hasta un 50%.
“Preveo que nuestra industria perderá clientes en Estados Unidos y que el volumen de ventas disminuirá drásticamente”,
afirmó a The Associated Press. Aunque sugirió buscar nuevos mercados, destacó la calidad del chocolate suizo como valor diferenciador.
Precauciones en sector farmacéutico
Roche, principal empresa farmacéutica del país, indicó que está implementando medidas para garantizar el acceso a sus medicamentos y diagnósticos.
“Si bien creemos que los productos farmacéuticos y los diagnósticos deberían estar exentos de aranceles para proteger el acceso de los pacientes, estamos preparados para la posible implementación de aranceles y confiamos en poder gestionar cualquier impacto”
, afirmó la empresa en un comunicado. La compañía anunció planes de inversión por $50,000 millones en Estados Unidos en los próximos cinco años.