© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

FinCEN alerta sobre fraudes en máquinas de criptomonedas

Publicado

el

Alerta del organismo regulador estadounidense

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su unidad de inteligencia financiera conocida como FinCEN, ha emitido un comunicado dirigido a entidades crediticias y casas de cambio para que estén alertas ante posibles operaciones fraudulentas asociadas a los cajeros automáticos de criptomonedas.

El organismo regulador ha documentado un incremento en estafas relacionadas con estos dispositivos, particularmente en esquemas de soporte técnico falso y engaños financieros que principalmente afectan a personas de la tercera edad.

Operaciones sospechosas en cajeros de activos digitales

Los cajeros de monedas virtuales, identificados técnicamente como CVC (Convertible Virtual Currency), permiten a los usuarios adquirir y gestionar activos digitales de manera autónoma. Sin embargo, estas facilidades han sido aprovechadas por criminales para cometer fraudes, delitos informáticos y tráfico ilícito de sustancias.

El documento oficial destaca que los delincuentes están utilizando estrategias sofisticadas como la suplantación de personal de atención a clientes y engaños relacionados con instituciones bancarias para obtener ganancias ilegales a través de estos dispositivos.

Anuncio

Declaración de la directora del FinCEN

“Los delincuentes son implacables en sus esfuerzos por robar dinero a las víctimas, y han aprendido a explotar tecnologías innovadoras como los quioscos CVC,” declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki, en un comunicado.

Contexto regulatorio y riesgos identificados

El aviso también destaca que el riesgo aumenta cuando las instituciones no cumplen con sus responsabilidades establecidas en la Ley de Secreto Bancario. Esta normativa obliga a los bancos a implementar sistemas de detección de actividades sospechosas.

FinCEN ha mantenido durante años un monitoreo constante sobre el uso indebido de criptomonedas. En informes anteriores, ha señalado el uso de bitcoin en actividades de contrabando y trata de personas, además de haber analizado transacciones que podrían estar relacionadas con organizaciones terroristas como Hamas.