© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Seguridad

Veintidós policías estatales renuncian al servicio de protección a empresarios en Tijuana

Publicado

el

Renuncias en la Fuerza Estatal de Seguridad

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California confirmó que veintidós agentes asignados originalmente a la protección de empresarios han presentado su baja oficial de la institución policial, según declaraciones del titular Laureano Carillo. Este grupo representaba poco más del 50% de los 43 elementos designados previamente para esta labor específica.

El funcionario explicó que a estos policías se les ha recomendado “incorporarse a una empresa privada que cuente con licencia colectiva”, permitiéndoles continuar con sus funciones de seguridad pero bajo una figura laboral distinta. Esta recomendación se enmarca en los cambios derivados de la reciente reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, cuya aplicación comenzó el 1 de agosto de 2025.

Reentrenamiento de agentes restantes

Los 21 agentes que permanecen en funciones han sido trasladados a Tecate para un proceso de actualización profesional. El secretario Carillo destacó que algunos de estos elementos llevaban hasta cinco años desempeñándose exclusivamente en tareas de seguridad privada, lo que motivó sus comentarios sobre la necesidad de reentrenamiento: “hay compañeros inclusive que tuvieron más de cinco años en ese tipo de comisiones y por lo tanto es gente que se le ha olvidado ser un policía”.

El proceso formativo busca reintegrar a estos agentes a las actividades operativas tradicionales de la corporación, adaptándolos nuevamente a las responsabilidades policiales generales más allá de la protección específica a sectores empresariales.

Anuncio

Seguridad a funcionarios públicos

En otro tema relacionado, Carillo informó que se requieren quince días adicionales para concluir con la evaluación de riesgos correspondiente a los agentes asignados a la protección de políticos y servidores públicos. Este plazo adicional busca garantizar una asignación adecuada de recursos humanos en función de las amenazas potenciales identificadas.