Alerta estadounidense por legislación nicaragüense
El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, emitió una advertencia dirigida a sus ciudadanos sobre los riesgos asociados a inversiones en Nicaragua después de la aprobación de una ley que afecta tierras fronterizas.
Confiscación de tierras y reacciones internacionales
El gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo implementó una norma que declara propiedad estatal todas las tierras ubicadas a 15 kilómetros de distancia hacia el interior desde cualquier punto de las fronteras. Esta acción fue calificada como
“confiscación masiva”
que pone en peligro la existencia de numerosas comunidades.
Detalles de la ley y su aplicación
La Ley de Territorio Fronterizo entró en vigor tras su aprobación acelerada el martes anterior a la alerta. Según el texto legal, estas zonas ahora bajo control militar se justifican por motivos de “soberanía y seguridad nacional”. La legislación también elimina normativas anteriores que reconocían derechos sobre tierras comunales y privadas.
Impacto social y ambiental
La medida enfrenta críticas de organizaciones de derechos humanos, representantes indígenas y grupos opositores que destacan sus efectos negativos en poblaciones locales, ecosistemas y equilibrio regional. La declaración oficial advierte:
“Cualquier estadounidense que esté pensando en invertir en Nicaragua debe tener cuidado”
.