© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

La posibilidad de encarcelamiento por generar incendios forestales podría alcanzar dos décadas

Publicado

el

Castigo legal y factores determinantes

La normativa vigente en España establece sanciones que consideran múltiples aspectos al momento de definir sentencias por incendios forestales. La magnitud del daño y la existencia de afectaciones físicas o pérdidas humanas son elementos que modifican la duración de las penas privativas de libertad, las cuales podrían llegar a cubrir dos décadas en los casos más extremos.

El abogado Ignacio Molins, durante una intervención en La Sexta, explicó que “si una persona provoca un incendio que causa heridas o la muerte de alguien, la pena puede alcanzar hasta 20 años de prisión”. En situaciones donde se afecta vegetación sin poner en peligro la integridad humana, las condenas podrían limitarse a medio lustro carcelario.

Detenciones y responsabilidades

Las autoridades han registrado aproximadamente treinta arrestos en menos de dos meses por delitos asociados a incendios intencionales. Recientemente, se han sumado cuatro nuevos detenidos, tres de ellos vinculados a focos especialmente dañinos en Castilla y León.

Entre los casos documentados se encuentra un hombre arrestado en Zamora por un incendio que afectó 4.000 hectáreas, otro investigado en León por un siniestro que consumió 2 hectáreas, y un individuo en Ávila acusado de generar un incendio que destruyó 2.200 hectáreas. En Málaga, un sospechoso enfrenta cargos por provocar seis incendios que suman 200 hectáreas afectadas.

Anuncio

Impacto humano y ambiental

La comunidad de Castilla y León lamenta la muerte de un voluntario que colaboraba en labores de extinción en Zamora, convirtiéndose en la segunda víctima mortal en dicha región y la tercera a nivel nacional. Las hectáreas consumidas por las llamas representan una pérdida ecológica significativa, con grandes extensiones que no podrán recuperarse.

El especialista en derecho destaca que “la implicación directa sobre la vida de una persona es lo que determina si el culpable pasará muchos años tras los barrotes”. En contraste, cuando no existen afectaciones físicas, las consecuencias legales suelen limitarse a multas diarias de entre 10 y 100 euros.

Criterios atenuantes y reiterancia

Los tribunales consideran circunstancias que pueden reducir la responsabilidad penal, como trastornos psicológicos que expliquen las acciones del acusado. Esta variable hace que algunos responsables de incendios no terminen cumpliendo condenas efectivas a pesar del impacto de sus actos.

El sistema judicial español enfrenta el desafío de equilibrar la protección del medio ambiente con las particularidades individuales de cada caso, mientras las autoridades combaten la reiteración de estos delitos durante la temporada estival.

Anuncio