© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Tecnología

Xiaomi acelera su camino hacia la rentabilidad en el negocio de automóviles eléctricos con estrategia de lujo

Publicado

el

Xiaomi ha logrado reducir drásticamente sus pérdidas en menos de un año al pasar de perder 5,250 dólares por vehículo vendido en el tercer trimestre de 2024 a solo 507 dólares en el segundo trimestre fiscal actual. Este avance coloca a la compañía china al borde del punto de equilibrio económico en su división automotriz, un hito que pocas empresas del sector han alcanzado.

Avances financieros notables

Los datos revelan una caída sostenida en las pérdidas promedio por unidad: de 1,376 dólares en trimestres anteriores a los 905 y finalmente 507 dólares mencionados. El margen bruto ha experimentado un crecimiento significativo, pasando del 15.4% al 26.4% en doce meses, impulsado en parte por el lanzamiento del modelo SU7 Ultra, que elevó el precio promedio de venta en un 10%.

“La industria automovilística es dura y el éxito se mide en años de resistencia, no en la rapidez del primer lanzamiento”

Claves del crecimiento acelerado

El rápido avance de Xiaomi se sustenta en alianzas estratégicas con Beijing Auto, empresa estatal con infraestructura de producción establecida, y en inversiones previas en empresas tecnológicas como Momenta. La red de distribución ha crecido de 87 tiendas en 30 ciudades a 335 centros de venta en 92 localidades chinas, facilitando su expansión comercial.

Según analistas del sector, la agilidad operativa y el enfoque en escalabilidad han sido factores cruciales, aunque advierten sobre los desafíos de mantener este ritmo de crecimiento.

Anuncio

Desafíos en el camino

La alta demanda de sus modelos SU7 y YU7 ha generado tiempos de espera de hasta diez meses, situación que ha llevado a la compañía a recomendar a clientes impacientes adquirir vehículos de competidores. Con una meta de ventas de 350,000 unidades en 2025, Xiaomi enfrenta el reto de expandir su capacidad productiva para alcanzar los niveles de gigantes como BYD, que comercializó 4 millones de vehículos en 2024.