La moneda única europea inició las operaciones de hoy a un precio promedio de 21.80 unidades monetarias mexicanas, registrando una variación positiva del 0.51 por ciento comparada con la cotización previa de 21.91 pesos.
Desempeño reciente frente a la moneda azteca
En el transcurso de la última semana, el euro acumula una disminución del 0.49 por ciento, aunque mantiene un incremento del 0.79 por ciento en comparación interanual. Esta caída consecutiva se extiende por cuatro jornadas, con una volatilidad semanal del 4.14 por ciento, significativamente menor a la volatilidad anual del 12.69 por ciento.
Fortaleza del peso mexicano en escena internacional
El peso nacional ha demostrado resistencia tanto frente al billete verde como ante la moneda europea, convirtiéndose en una de las pocas divisas que no ha sufrido depreciación ante el dólar a pesar de los desafíos globales relacionados con la inflación. Este comportamiento ha generado el apelativo coloquial de “superpeso”, atribuido principalmente a las políticas monetarias del Banco de México.
La estabilidad macroeconómica lograda durante 2023, junto con el flujo de remesas familiares, ha permitido al gobierno federal proyectar la posibilidad de superar la cifra récord de 58,487 millones de dólares registrada en 2022.
Contexto global y proyecciones futuras
El euro ha mostrado debilidad creciente frente al dólar, llegando incluso a niveles de paridad no observados desde hace dos décadas, situación atribuida tanto a la inflación global como a los efectos económicos de la guerra en Ucrania. Para 2025, Banxico prevé una cotización promedio del dólar entre 20.24 y 20.69 pesos, considerando el impacto de las políticas internacionales, particularmente las relacionadas con la administración estadounidense.
En materia inflacionaria, se espera que se mantenga bajo control durante el año, cerrando por debajo del 4 por ciento, con una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto del 1.2 por ciento.