El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, reveló que Vladimir Putin está dispuesto a reunirse con Volodymyr Zelenski, aunque destacó que existen dudas sobre la validez legal de los acuerdos que pudiera firmar el mandatario ucraniano. “Nuestro presidente ha dicho repetidamente que está listo para reunirse, incluso con el Sr. Zelenski”, indicó Lavrov durante una rueda de prensa.
Cuestionamiento a la legitimidad de Zelenski
Una de las principales preocupaciones expresadas por la delegación rusa es la situación legal del presidente ucraniano. Putin ha planteado repetidamente dudas sobre la legitimidad de Zelenski, ya que su mandato expiraba en mayo de 2024, pero no se han realizado elecciones presidenciales por la continuidad del conflicto. “Cuando y si, con suerte, cuando, se trate de firmar acuerdos futuros, se resolverá el tema de la legitimidad de la persona que firma estos acuerdos desde el lado ucraniano”, afirmó Lavrov.
Contexto de la reunión de Alaska
Tras la cumbre celebrada en Alaska entre Putin y Donald Trump, el expresidente estadounidense aseguró haber iniciado los trámites para una reunión entre los líderes ruso y ucraniano, seguida por una cumbre trilateral con Estados Unidos. “Y los dos líderes discutieron cómo poner fin a la guerra más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.”
Posición de Lavrov sobre los países europeos
El canciller ruso criticó duramente a la llamada “coalición de los dispuestos”, integrada por potencias europeas como Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia. “No están interesados en un acuerdo sostenible, justo y a largo plazo”, señaló, acusando a estos países de buscar la derrota estratégica de Rusia. También afirmó que “ni Ucrania ni los líderes europeos querían la paz.”
Propuesta de seguridad basada en Estambul
Lavrov insistió en que la mejor alternativa para la seguridad de Ucrania se encuentra en las conversaciones mantenidas en Estambul en 2022. “Cualquier intento de apartarse de las fallidas discusiones de Estambul sería inútil”, advirtió, recordando que el borrador propuesto implicaba una neutralidad permanente de Ucrania a cambio de garantías de seguridad internacionales por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. “Se pidió a Ucrania que aceptara una neutralidad permanente a cambio de garantías de seguridad internacional de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos.”