La máxima autoridad del país, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló los detalles de una iniciativa enfocada en el apoyo a las mujeres que trabajan en el cultivo del café en la región montañosa de Guerrero, una zona reconocida por su alto volumen de producción de este grano.
Proyecto de comercialización directa
En la rueda de prensa habitual del viernes, la mandataria informó que el esquema, que será lanzado próximamente junto con María Luisa Albores, líder de Segalmex, consistirá en adquirir el producto directamente de los productores a un costo equitativo, procesarlo para convertirlo en café soluble y comercializarlo a través de los establecimientos del programa gubernamental.
“Se compra el café a buen precio, se procesa, se hace soluble y se distribuye en las tiendas. Es 100% café, está riquísimo, por cierto. Entonces, eso apoya a las mujeres”, resaltó la presidenta durante su intervención.
Fortalecimiento de economías locales
La iniciativa busca añadir valor a los productos agrícolas nacionales, fomentar empleo en el campo y reforzar la economía de comunidades indígenas, especialmente aquellas donde las mujeres lideran las actividades de producción.
De forma paralela, se anunció un proyecto complementario orientado al establecimiento de tortillerías comunales que utilizarán maíz tradicional, con el fin de incrementar su valor comercial y mejorar los ingresos familiares en estas regiones.
Vinculación con políticas sociales
Según explicó la gobernante, el precio actual del maíz no permite cubrir adecuadamente los costos de producción, por lo que el enfoque de estas acciones es generar mayores beneficios económicos desde las comunidades indígenas, priorizando el rol femenino.
“Hoy el kilo de maíz está a menos de seis mil pesos por tonelada, lo que apenas alcanza para cubrir los gastos de la siembra. Con el valor agregado en las comunidades indígenas, principalmente a través de las mujeres, buscamos que el ingreso sea mayor”, señaló.
Estas medidas forman parte de la agenda gubernamental destinada a reducir brechas sociales, promover la independencia alimentaria y potenciar el empoderamiento de las mujeres en el entorno rural, convirtiendo productos emblemáticos del país en impulsores de desarrollo regional con equidad.