© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

Hallan fósil de cetáceo ancestral con apariencia similar a criaturas de videojuegos

Publicado

el

Descubrimiento en costa australiana

Investigadores australianos han identificado restos fósiles de una antigua ballena con características únicas que la diferenciaban de sus parientes modernos. El análisis del espécimen, liderado por Erich Fitzgerald del Museo Victoria, reveló una combinación inusual de rasgos morfológicos que lo hacen destacar entre las especies marinas extintas.

“Podría haber parecido una extraña mezcla entre una ballena, una foca y un Pokémon”, explicó el paleontólogo, matizando posteriormente que “eran muy diferentes”. La criatura, bautizada como Janjucetus dullardi, vivió hace aproximadamente 25 millones de años durante el período oligoceno.

Características anatómicas sorprendentes

Aunque el tamaño del ejemplar encontrado corresponde a un individuo juvenil equivalente al de una cama individual, los expertos estiman que los adultos alcanzarían mayores dimensiones. La estructura craneal y dental indica que se trataba de un depredador eficiente con un poderoso mecanismo de mordida.

“Es posible que tuvieran diminutos bultos de patas que sobresalían como muñones de la pared del cuerpo”, detalló Fitzgerald, describiendo con entusiasmo estas peculiaridades anatómicas. Hasta ahora solo se han recuperado fragmentos del cráneo y algunos dientes, limitando el conocimiento completo de su anatomía.

Anuncio

Clasificación taxonómica y evolutiva

Esta especie pertenece al grupo de los odóntidos, un linaje primitivo de ballenas dentadas que posteriormente evolucionaron hacia las ballenas jorobadas y minke actuales. Su hallazgo proporciona información valiosa sobre la diversidad evolutiva de los cetáceos y sus adaptaciones al entorno marino.

Descubridor aficionado

El fósil fue descubierto por Ross Dullard, docente y coleccionista de fósiles, en una playa de la costa australiana. El proceso de identificación y clasificación científica tomó seis años de investigación rigurosa, un periodo que el descubridor describe como “las mejores 24 horas de mi vida” tras la confirmación oficial.

“Eso me ha exigido concentración durante seis años. He pasado noches sin dormir. He soñado con esta ballena”

El nombre científico de la especie rinde homenaje a su descubridor, reconociendo así la contribución de los investigadores independientes al campo de la paleontología.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *