El líder religioso León XIV expresó su preocupación ante el conflicto bélico en Ucrania durante un mensaje formal enviado al presidente Volodymir Zelensky con motivo del aniversario de la independencia del país. La comunicación, revelada a través de redes sociales por el propio gobernante ucraniano, reflejó el dolor del Papa por la situación y llamó nuevamente a la solución pacífica del conflicto.
Palabras de aliento y llamado a la paz
En su misiva, el pontífice manifestó:
“el corazón herido por la violencia que devasta su tierra”
e hizo un pedido especial a Dios para que brinde consuelo a las víctimas y alivio a quienes han perdido a seres queridos. También solicitó fortaleza para los heridos y descanso eterno para los fallecidos. Asimismo, insistió en la necesidad de que cesen las hostilidades:
“Pido al Señor que conmueva los corazones de los hombres de buena voluntad, para que el clamor de las armas se calle y deje paso al diálogo, abriendo el camino a la paz para el bien de todos”
.
Reconocimiento del mandatario ucraniano
Zelensky agradeció públicamente el mensaje del Papa, destacando su importancia en momentos tan difíciles. El presidente ucraniano señaló en su mensaje:
“Todas nuestras esperanzas y esfuerzos están puestos en que nuestra nación alcance la tan ansiada paz. Para que prevalezcan el bien, la verdad y la justicia”
. Recordó además que ha tenido dos encuentros previos con el Papa: uno el día de su investidura y otro en el histórico recinto de Castelgandolfo.
Contexto histórico y actual del conflicto
El país eslavo celebra este 24 de agosto el 34 aniversario de su separación de la ex Unión Soviética, un proceso que incluyó una votación popular en diciembre de 1991 con un apoyo superior al 90%. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado retos significativos, principalmente desde la anexión unilateral de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el conflicto en Donbass. La situación se agravó en febrero de 2022 cuando comenzó la invasión rusa, provocando millones de desplazados internos y externos.
Esfuerzos internacionales por la paz
El Papa unió su voz a las actividades espirituales organizadas por los ucranianos con el nombre de ‘Oración Mundial por Ucrania’, durante su discurso del Angelus. También recordó el ayuno generalizado convocado días antes. No pasó inadvertida la utilización del término “martirizado” para referirse al país, una expresión similar a la empleada por su antecesor Francisco.
El arzobispo Sviatoslav Shevchuk, máxima autoridad de la Iglesia greco-católica ucraniana, expresó en una charla con medios vaticanos:
“hay una gran esperanza de que finalmente estos esfuerzos internacionales, también a nivel más alto de los liderazgos mundiales, puedan hacer detener esta ciega y absurda guerra”
. Destacó la importancia de la combinación de defensa militar con acciones diplomáticas y económicas, así como el creciente apoyo internacional hacia su nación.