Confirmación de precandidatura
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció oficialmente su aspiración por representar al Pacto Histórico en las elecciones presidenciales de 2026. Durante una entrevista con Semana, aseguró haber recibido garantías del comité político de que el proceso interno se desarrollará con equidad, sin la aplicación de prácticas como la conocida ‘estrategia del bolígrafo’ que favorecerían a otros aspirantes.
“Me dijeron que no iban a practicar la estrategia del bolígrafo contra mí y yo quiero creerles que así va a ser”, aseguró Quintero, quien enfatizó la importancia de un proceso con “ventajas para nadie y garantías para todos”.
Respuesta ante posible exclusión
El precandidato no descartó la posibilidad de ser vetado del proceso y advirtió que, en tal caso, adoptará una postura firme. “Ahí sí toca a uno pararse duro”, manifestó, y aseguró que de ser apartado mediante maniobras con apariencia de legalidad, buscará el respaldo ciudadano directamente, recordando su triunfo anterior como candidato independiente en Medellín. “Donde me lleguen a vetar, vamos a tomar las decisiones que tengamos que tomar. Yo ya gané como independiente una vez, sin partidos ni jefes políticos, en Medellín. Y si los del bolígrafo logran sacarme con leguleyadas, yo saldré igual a las calles a buscar el apoyo ciudadano”, sostuvo.
Visión ideológica y propuestas
Quintero negó adherirse estrictamente a etiquetas ideológicas, afirmando identificarse con el modelo chino que prioriza el bienestar colectivo. Se autodefinió como “un ingeniero de izquierda, antipolítico y transformador, que le gusta hacer reformas” y destacó su enfoque en justicia social, ambiental y la construcción de un país en paz.
Transformación del sistema político
El exmandatario propuso reformas estructurales, comparando la situación nacional con la reparación de un motor defectuoso. Entre sus principales ideas se encuentran la supresión del Congreso, notarías y redes clientelares, así como el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas mediante tecnología y liderazgo militar. Recordó logros en su gestión en Medellín, como la reducción de homicidios, para respaldar su propuesta.