Cuestionamiento a la trayectoria de Canelo Álvarez
Una de las principales controversias en torno a la carrera de Saúl “Canelo” Álvarez se centra en la elección de sus rivales. A pesar de su récord de 63-2-1, el boxeador mexicano ha sido señalado por presuntamente seleccionar contrincantes que no representan un desafío real, en lugar de enfrentarse a los mejores exponentes del deporte. Esta crítica ha sido expresada públicamente por Juan Manuel Márquez, quien cuestiona la justicia deportiva en estos casos.
La defensa de Mauricio Sulaimán
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, salió en defensa del tapatío, calificando de “envidioso” al otrora campeón. “No seas tan envidioso, Juan Manuel, hablas como si no vieras la trayectoria de Canelo. Los hechos hablan por sí solos, lleva 14 años como campeón mundial, ha vencido a 21 campeones y siempre se ha respetado el reglamento. Cuando no lo hizo, como con Golovkin, se le retiró el título. No hay favoritismos, hay hechos”, manifestó en una entrevista para ProBox TV.
El reclamo de Márquez
El excampeón mexicano expresó públicamente su descontento con la forma en que se manejan ciertos privilegios en el boxeo. “Cuando un peleador decide con quién pelea se rompe la justicia deportiva, eso afecta a quienes han trabajado para ganarse su oportunidad en el ring. Hay muchos boxeadores que esperan una chance legítima y no la reciben porque Canelo elige a sus rivales”, señaló. Márquez aclaró que sus declaraciones no surgen de envidia, sino del interés por defender la equidad en el deporte.
Posiciones encontradas
Sulaimán enfatizó que los privilegios de Canelo Álvarez están fundamentados en su trayectoria, asegurando que “no hay favoritismos, hay hechos”. Por su parte, Márquez insistió en que “el boxeo tiene que ser justo para todos, no solo para las figuras”, destacando la importancia de mantener un equilibrio en las oportunidades dentro del deporte.