Destino principal de exportaciones agroalimentarias murcianas en Asia
La Región de Murcia canaliza más del 56% de sus ventas agroalimentarias hacia Asia, concentrando dichas exportaciones en tres mercados clave: China, Japón y Corea del Sur. Durante 2024, el valor total de estas transacciones alcanzó los 313 millones de euros, con China liderando las cifras al registrar 133 millones de euros, seguido de Japón con 102 millones y Corea del Sur con aproximadamente 88 millones de euros.
Crecimiento interanual y proyecciones optimistas
Los datos recopilados entre enero y junio de 2025 muestran un aumento significativo en las ventas hacia los tres países mencionados, superando los 165 millones de euros, en comparación con los 146,7 millones registrados en el mismo periodo de 2024. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, manifestó que “Unas cifras que ya se están incrementando en los meses que llevamos de 2025, por lo que podríamos hablar de un año récord si se mantienen las buenas perspectivas”, reflejando el creciente dinamismo de estas exportaciones.
Vinculación comercial con el mercado Yau Ma Tei
Como parte de las acciones para consolidar presencia en el mercado asiático, Sara Rubira realizó una visita al mercado Yau Ma Tei en Hong Kong, acompañada por representantes de las organizaciones Apoexpa y Proexport. Este centro de distribución, conocido localmente como ‘Gwo Laan’, es el más antiguo y relevante de Hong Kong en cuanto a frutas, con una trayectoria desde 1913. Se calcula que el 50% de las frutas consumidas en la ciudad pasan por este punto estratégico, convirtiéndose en un eslabón fundamental para el abastecimiento de locales comerciales y servicios gastronómicos.
Fortalecimiento de la presencia empresarial murciana
Rubira resaltó la importancia de esta incursión en el mercado hongkonés, señalando que “nos permite mejorar el conocimiento sobre los gustos de los consumidores asiáticos y los requisitos y procedimientos que los importadores exigen para traer producto de fuera, al tiempo que sirve para reforzar el papel de nuestras empresas, que estos días multiplican su ofensiva comercial para abrir nuevas vías de negocio”. La visita busca no solo consolidar las relaciones existentes, sino también explorar oportunidades emergentes en el mercado asiático.