© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Autoridades colombianas alertan sobre incremento de migración venezolana y desafíos en gestión gubernamental

Publicado

el

Las autoridades locales colombianas han expresado preocupación ante el aumento en la llegada de migrantes provenientes de Venezuela. Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, destacó que el flujo de personas ha crecido en al menos un 20% en comparación con meses anteriores, con muchos arriesgando sus vidas, incluidos menores, para alcanzar la ciudad o utilizarla como ruta de tránsito.

Desafíos administrativos y limitaciones de recursos

Beltrán señaló que la ciudad ha agotado sus recursos destinados a atender esta situación, a pesar de ofrecer servicios educativos, alimentación escolar y acceso a la salud para la población migrante. Sin embargo, subrayó que estos esfuerzos no son sostenibles sin apoyo adicional del gobierno central.

  • La gestión local ha invertido recursos propios en programas humanitarios
  • La falta de financiamiento internacional complica la respuesta
  • Se requiere un plan nacional de contingencia migratoria

Cuestionamientos al enfoque gubernamental

El alcalde criticó las decisiones del gobierno de Gustavo Petro, argumentando que la relación deteriorada con Estados Unidos ha limitado el acceso a fondos como los proporcionados anteriormente por USAID. Además, denunció la ausencia de una estrategia preventiva para enfrentar la crisis migratoria.

“Hoy no hay un plan de contingencia por parte del Presidente de la República, que en lugar de anticiparse a una emergencia en el país, se ha preocupado más por tomar partido y respaldar al responsable de toda esta situación”.

Contexto internacional y políticas de regularización

Nastassja Rojas Silva, directora adjunta de Amnistía Internacional Venezuela, coincidió en la crítica hacia la gestión migratoria colombiana. En declaraciones a El Espectador, destacó que más de 500,000 venezolanos se encuentran en situación irregular en Colombia debido a la falta de políticas efectivas para su integración legal.

“Ni siquiera se ha puesto en marcha la política pública integral, se termina el proceso del estatuto, pero en este momento ya vamos a llegar casi a medio millón de personas venezolanas en situación de irregularidad en Colombia”.

Anuncio