El país asiático sufre una emergencia sin precedentes, con tres de sus ríos principales en “superinundación” simultánea por primera vez en la historia, según reportes oficiales. Las autoridades han confirmado 905 víctimas mortales desde que comenzaron las lluvias torrenciales en el mes de junio.
Causas y proyecciones del desastre
El fenómeno se atribuye a un monzón prolongado y al desembalse de presas en territorio indio, lo cual ha elevado el caudal de los ríos Chenab, Ravi y Sutlej a niveles críticos. Este último registró un nivel “extremadamente alto” de 303,828 cauces en la frontera entre ambos países.
Las alertas no cesan: se espera la llegada de un décimo temporal monzónico con lluvias intensas a partir de este sábado, lo que podría provocar inundaciones urbanas en las principales ciudades del país, especialmente en Punjab, la región más poblada.
Impacto en la provincia de Punjab
El Comisionado de Ayuda de Punjab, Nabeel Javed, indicó que más de 4.2 millones de personas han sido afectadas por las inundaciones, de las cuales 2.14 millones fueron rescatadas y reubicadas en zonas seguras. En esta provincia, 50 personas han muerto ahogadas desde el 23 de agosto, y se han instalado cientos de campamentos de asistencia médica y veterinaria para atender a los damnificados y al ganado.
Acciones preventivas en Sindh
Anticipándose al aumento del caudal, las autoridades de la provincia de Sindh han iniciado evacuaciones en áreas de riesgo. La Autoridad Provincial de Gestión de Desastres (PDMA) de Punjab ha advertido sobre la gravedad de la situación, dada la llegada inminente del nuevo frente de lluvias.