© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Nissan apuesta por eficiencia logística para competir con marcas chinas en México

Publicado

el

Con la implementación de inteligencia artificial y sistemas logísticos en tiempo real, Nissan busca consolidarse en el mercado mexicano frente a la competencia de marcas chinas que aún enfrentan desafíos en disponibilidad de refacciones. A pesar de las dificultades que atraviesa la automotriz japonesa, incluyendo cierres de plantas como la de CIVAC en Morelos, la empresa avanza en su estrategia global Re:Nissan enfocada en transformar su cadena de suministro.

Mejoras concretas en operación

La aplicación de tecnologías avanzadas ha permitido reducir de 7.1 a 5.5 días el tiempo promedio de espera para pedidos, según reportes internos. “La inteligencia artificial y el procesamiento de datos permiten al sistema anticiparse a los requerimientos, ajustando rutas eficientes”, detalló un representante de la empresa. Este enfoque ha generado una disminución del 12% en costos logísticos y un incremento en la satisfacción del servicio.

Complejidad detrás de la operación

Victoria Ortiz, Directora de Control de Producción en Nissan Mexicana, reveló que la operación diaria implica el movimiento de aproximadamente 3 millones de piezas para fabricar 2,500 vehículos, además del manejo de más de 4,000 automóviles para consumo local e internacional. “Se requiere comunicación constante con proveedores y puntos de venta para ajustar la producción ante cambios en la demanda”, explicó.

Centros estratégicos en Latinoamérica

La estrategia de Nissan en la región se sustenta principalmente en México y Brasil. En Aguascalientes opera el almacén más grande de la compañía en Latinoamérica, procesando 80,000 partes mensuales para distribución nacional e internacional. En Brasil, aunque están ampliando capacidad, actualmente manejan 18,000 piezas diarias con capacidad para 23,000 refacciones y 40,000 pallets, enviando 2,500 pedidos diarios a una red de 210 concesionarios.

Anuncio