© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Peso mexicano retrocede frente al dólar tras reporte de inflación en Estados Unidos

Publicado

el

La moneda nacional comienza la jornada de este miércoles con descenso en su valor cambiario respecto al billete verde, luego de conocerse los datos de inflación al productor en Estados Unidos correspondientes al mes de agosto.

Tipo de cambio y operaciones nocturnas

Según información proporcionada por Bloomberg, en la Ciudad de México, a las 7:16 horas, el peso muestra una disminución del 0.03%, colocando el tipo de cambio en 18.6318 unidades por dólar. Durante las transacciones nocturnas, el peso alcanzó un nivel mínimo de 18.59 y un máximo de 18.65 unidades por dólar.

En operaciones al menudeo, el dólar se cotiza en 19.12 pesos en las ventanillas del banco Banamex, manteniendo el mismo valor que al término de la jornada previa. El índice dólar, que evalúa el desempeño de la moneda estadounidense frente a un grupo de las seis divisas más negociadas, sube un 0.01% alcanzando los 97.80 puntos.

Impacto del reporte de inflación en EU

Grupo Financiero Monex señaló que el comportamiento del tipo de cambio se vio afectado por los datos del Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos en agosto, cuyos resultados superaron las expectativas del mercado.

Anuncio

Según registros de la Oficina de Estadísticas Laborales, la inflación al productor disminuyó un 0.1% durante el octavo mes del año, lo cual contrasta con el aumento del 0.7% registrado en julio y la subida del 0.3% anticipada por los analistas. A lo largo de los últimos doce meses, el indicador presenta un incremento del 2.6%.

Expectativas de los analistas

Felipe Mendoza, especialista en Mercados Financieros en ATFX Latam, enfatizó que los expertos también están tomando en cuenta los datos positivos provenientes de la economía mexicana, como la actualización en la medición de la inflación local y la revisión al alza de las estimaciones del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Las miradas del sector financiero ahora se enfocan en las decisiones por venir en materia de política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) y Banco de México (Banxico). Las expectativas del mercado apuntan a posibles reducciones en las tasas de interés de ambas entidades.

Anuncio