Propuesta legislativa en honor a educadores rurales
El Congreso local recibió este jueves 11 de septiembre una iniciativa con rango de decreto que busca establecer oficialmente esta fecha como “Día de las y los Educadores Comunitarios de CONAFE en el Estado de Chihuahua”, coincidiendo con el 54 aniversario de la institución educativa.
Motivación por reconocer labor social
El autor del proyecto, Óscar Avitia Arellanes -diputado de Morena y miembro de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte-, señaló que la intención es visibilizar el trabajo crucial que desarrollan estos profesionales en zonas marginadas del estado.
Historia y alcance del CONAFE
El Consejo Nacional de Fomento Educativo, creado en 1971 como organismo descentralizado federal, tiene como propósito fundamental llevar educación a menores en asentamientos rurales, indígenas y altamente marginados donde no es viable instalar escuelas convencionales. Su modelo pedagógico “Educación Comunitaria para el Bienestar” promueve un sistema flexible y bidireccional de enseñanza-aprendizaje.
Impacto estatal y desafíos
En Chihuahua, mil 500 voluntarios educadores atienden a población infantil y adolescente en 67 municipios, concentrándose especialmente en regiones complejas como Guachochi, Guadalupe y Calvo, y Bocoyna. Aunque reciben un apoyo económico mensual cercano a los cinco mil pesos, el legislador destacó que “El trabajo que realizan no se mide en términos monetarios, sino en el impacto positivo que generan en la vida de cientos de familias al garantizar acceso a la educación”.
Simbolismo de la fecha
La elección del 11 de septiembre no es casual, ya que coincide con la fecha de fundación nacional del CONAFE. El objetivo es que anualmente se realicen reconocimientos institucionales a estos educadores que operan en las zonas más alejadas del estado.