© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Especialistas insisten en reforzar enseñanza ciudadana para restablecer fe juvenil en sistema democrático

Publicado

el

Diálogo por renovación de compromiso social

En el marco del foro titulado Retos y Avances rumbo al fortalecimiento de la Educación Cívica, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California, expertos en la materia coincidieron en la urgente necesidad de implementar programas educativos que reactive la participación ciudadana entre las nuevas generaciones.

Enfoque colaborativo en formación ciudadana

Yair Candelario Peña, académico de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, destacó que “el ejercicio de la ciudadanía es más que ir a votar cuando hay jornadas electorales, como ejemplo expuso que las jornadas de limpieza de playas también lo son porque tienen que ver con el bien común”. El especialista extendió una invitación a estudiantes de la Universidad de las Californias Internacional para que se involucren activamente en los asuntos comunitarios.

Alianzas multisectoriales para educación ciudadana

El académico enfatizó que el fortalecimiento de valores cívicos requiere de un esfuerzo conjunto donde además de gobierno, participen instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones comunitarias.

Desafío de reconstruir confianza juvenil

José Antonio Carrera, investigador de la Universidad de Mexico unidad Iztapalapa, señaló que existe un distanciamiento significativo entre las instituciones políticas y los jóvenes. “La ciudadanía, en especial las juventudes, no confían en las instituciones y los partidos políticos, por lo que se deben plantear estrategias para fomentar la participación ciudadana desde las diferentes visiones y entornos de los grupos juveniles”, expresó durante su intervención.

Anuncio

Atención a necesidades emergentes

Miriam de Anda Hernández, encargada de Educación y Capacitación en la Comision Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, señaló que uno de los principales desafíos es superar la visión adultocéntrica en políticas institucionales, enfocándose en las necesidades específicas de niños, niñas y adolescentes. Destacó la importancia de los simulacros electorales escolares como herramienta para generar confianza en los procesos democráticos.