© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Legisladores de Querétaro reciben informe sobre crisis hídrica estatal durante foro de la Agenda 2030

Publicado

el

Foro legislativo aborda crisis hídrica en Querétaro

Santiago de Querétaro, 11 de septiembre de 2025.- La Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 de la LXI Legislatura estatal celebró una sesión especial sobre el diagnóstico hídrico del Consejo Consultivo del Agua del Estado. Presidida por el diputado Eric Silva Hernández, la reunión contó con la participación de diversos legisladores y autoridades especializadas en recursos hídricos.

Entre los asistentes destacaron Luis Gerardo Ángeles Herrera, titular de la Mesa Directiva legislativa, y representantes de organismos técnicos como Luis Lozano Fuentes del Consejo Estatal de Planeación Estratégica, así como Gregorio Cruz Martínez de la CNA delegación Querétaro.

Alerta sobre sobreexplotación de acuíferos

Katia Reséndiz Jaime, presidenta del Consejo Consultivo del Agua, presentó el estudio técnico que revela una situación crítica: más del 80% del suministro estatal proviene de mantos acuíferos sobreexplotados. La especialista advirtió que esta realidad amenaza no solo la seguridad hídrica sino también la estabilidad socioeconómica regional.

La experta destacó:

Anuncio

“Yo creo que esto nos tiene que inspirar a ponernos de acuerdo por el agua; en el estado también tengo que reconocer al gobernador Mauricio Kuri, que se preocupó por el abastecimiento del agua, y que además le cedió a este cuerpo colegiado la posibilidad de construir un programa hídrico para que el estado no fuera juez y parte”

.

Llamado a construir política hídrica de Estado

Durante las intervenciones legislativas, el diputado Arturo Maximiliano García Pérez insistió en la necesidad urgente de establecer una política pública integral:

“Desde este Congreso tenemos la gran oportunidad y la obligación de sentar las bases de una política pública hídrica con visión de Estado; una política que garantice el derecho humano al agua, proteja el medio ambiente y de certeza al desarrollo económico”

.

La diputada Juliana Rosario Hernández Quintanar enfatizó la importancia de despolitizar el tema:

“El agua para todos no debería tener colores ni intereses, porque al final la ciencia, la investigación no sabe de tiempos electorales o de politiquería, y creo que nuestro papel como políticos es escuchar a los científicos, escuchar a los que investigan, escuchar a los que conocen los métodos para llegar a soluciones para el futuro”

.

Anuncio

Compromiso con soluciones técnicas y participación ciudadana

El diputado Enrique Antonio Correa Sada señaló la gravedad de comunidades sin acceso regular al agua potable:

“Querétaro es una entidad que siempre se ha distinguido por ser vanguardista, que genera prosperidad y desarrollo, y que el tener comunidades, colonias y viviendas que no tienen acceso al agua, nos hacen retroceder a lo que no representa Querétaro”

.

La diputada Adriana Elisa Meza Argaluza mostró disposición de colaboración con expertos ciudadanos:

“Sepan que yo voy a ser una aliada, porque el tema del agua definitivamente es un problema que a todos nos importa, y como lo dije en mi posicionamiento pasado, aquí no hay buenos ni malos, todos somos queretanos y todos queremos encontrar una solución”

.

Plazo para contribuciones legislativas

Como resultado del foro, se estableció una fecha límite para recibir contribuciones técnicas. El diputado Eric Silva Hernández anunció que el último día de septiembre de 2025 será el plazo para presentar propuestas que enriquezcan el programa hídrico estatal, bajo la coordinación del Consejo Consultivo del Agua.

Anuncio