© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Asociación de movilidad limpia alerta sobre peligros de encarecer acceso a vehículos eléctricos en México

Publicado

el

Alerta de la Asociación sobre medidas restrictivas

Electro Movilidad Asociación emitió una declaración formal advirtiendo que elevar los costos de adquisición de vehículos eléctricos pondría en peligro los avances ambientales del país y afectaría negativamente la salud pública y el desarrollo económico. La organización enfatizó que las políticas que dificulten el acceso a tecnologías de movilidad limpia, independientemente de su origen, representarían un retroceso significativo.

En su comunicado, Eugenio Grandio, líder de la organización, señaló:

“Incrementar los costos de acceso a los vehículos eléctricos significaría un retroceso en el cumplimiento de las metas nacionales y compromisos internacionales. Alcanzar estos objetivos no sólo representa un compromiso ambiental, sino también una oportunidad histórica en términos de salud pública, competitividad y desarrollo económico”

. Además, destacó la relevancia de estas acciones dentro del Plan México 2030.

Contexto de políticas comerciales

La advertencia surge en un momento en que el gobierno mexicano evalúa aplicar tarifas a productos provenientes de países sin acuerdos comerciales vigentes, incluyendo vehículos eléctricos. La organización señaló que estas acciones podrían encarecer la transición energética y debilitar la posición competitiva del país a nivel internacional.

Anuncio

El documento destaca que la demanda de vehículos eléctricos e híbridos enchufables ha crecido rápidamente en México, con más de cien modelos de vehículos eléctricos y más de cincuenta de híbridos enchufables disponibles en el mercado a precios cada vez más accesibles.

Impacto económico y ambiental

Según datos del Consejo Internacional de Transporte Limpio, los precios de vehículos eléctricos e híbridos han disminuido significativamente entre 2021 y 2024, mientras que los de combustión interna han aumentado. La organización advierte que implementar medidas arancelarias podría anular esta tendencia a la baja y encarecer todos los tipos de vehículos.

El comunicado resalta que estos vehículos “no sólo reducen significativamente los costos de operación y mantenimiento a sus usuarios”, sino que también “generan beneficios colectivos al disminuir emisiones contaminantes” en las ciudades.

La infraestructura de recarga ha crecido considerablemente, alcanzando más de 51,800 puntos de conexión, con un incremento del 15.1% respecto a 2024. Esta expansión ha estado directamente relacionada con el aumento en la demanda de vehículos limpios.

Propuestas de la Asociación

La organización sugirió varias alternativas para fomentar la adopción de vehículos eléctricos, incluyendo incentivos fiscales para usuarios, deducciones en inversiones para infraestructura de carga y la creación de corredores de carga rápida a nivel nacional.

Anuncio

Otras sugerencias incluyen la electrificación de flotas gubernamentales y privadas, una regulación que garantice el acceso a la mejor tecnología disponible, y la aplicación de estándares más estrictos de eficiencia vehicular.

Además, propuso modificaciones al Decreto Automotriz para asegurar que los vehículos importados sin arancel sean exclusivamente de cero emisiones, alineando así las políticas comerciales con los objetivos ambientales del país.