Ataques israelíes obligan a nuevos desplazamientos
El ejército israelí ha redoblado sus ataques contra Ciudad de Gaza en las últimas horas, con un saldo de más de 6.000 personas desplazadas tras quedarse sin hogar, según el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal. “La ocupación advirtió de bombardeos contra algunos edificios, pero atacó otras viviendas no amenazadas, causando varias muertes y heridos”, indicó Basal en un comunicado.
Según estimaciones militares israelíes, alrededor de 280.000 habitantes de Gaza han migrado hacia el sur del enclave, principalmente a la zona humanitaria de Al Mawasi, donde condiciones insalubres y escasez de recursos suman al drama humanitario. Las continuas ofensivas han generado que residentes preparen nuevas evacuaciones forzadas.
Daños colaterales y destrucción sistemática
Este domingo, ocho robots explosivos detonaron detrás de la Facultad Universitaria de Ciencias Aplicadas en Tel al Hawa, acompañados de intensos bombardeos en zonas sur y oeste de la ciudad, áreas densamente pobladas por desplazados. “Esta escalada ha provocado que muchos residentes se preparen para una nueva ola de desplazamientos hacia el sur”, añadió Basel, portavoz gazatí.
El ejército israelí alega que estos edificios son utilizados por Hamás para fines militares, aunque no proporciona pruebas. Entre los objetivos destruidos figuran la torre Kawthar y la torre Nour, que según fuentes militares israelíes albergaban sistemas de inteligencia y puestos de observación.
Balance de víctimas y crisis de salud
Al menos 45 personas han fallecido este domingo en Gaza por los ataques israelíes, con 32 muertos concentrados en la capital del enclave. “Gaza se enfrenta a una situación cada vez más grave. Los continuos bombardeos han atacado edificios, escuelas y refugios, poniendo en peligro a innumerables civiles”, denunció Mohammad Abu Salmia, director del hospital Al Shifa.
El sistema sanitario colapsado enfrenta escasez crítica de camas, medicamentos y suministros. Solo en las últimas 24 horas, el Ministerio de Sanidad de Gaza reportó 68 muertos y 346 heridos. Desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023, 64.871 personas han perdido la vida y 164.610 han resultado heridas.
Crisis alimentaria y hambruna
Gaza registra 144 muertos por desnutrición en tres semanas, incluyendo dos nuevos fallecimientos reportados este domingo. “Hoy fallecieron dos jóvenes por efectos de la hambruna. El viernes, dos niños de 2 y 5 años murieron por hambre”, informó el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás. Desde octubre de 2023, 422 personas han muerto por inanición, 145 de ellas menores.
El informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) indica que 1.6 millones de gazatíes enfrentan crisis alimentaria, con más de medio millón en situación crítica. Israel restringe la entrada masiva de ayuda humanitaria desde hace más de seis meses, obligando a desplazamientos hacia puntos de distribución militarizados en el sur.
Presencia estadounidense y relaciones diplomáticas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició este domingo una visita oficial a Israel, donde se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu en el Muro de las Lamentaciones. “Bajo la presidencia de Donald Trump y el secretario Rubio, esta alianza nunca ha sido tan fuerte y lo agradecemos profundamente”, afirmó Netanyahu.
Rubio también participará en la inauguración de un túnel turístico en una colonia israelí en Silwan, Jerusalén Este, un acto considerado por la ONG Peace Now como un reconocimiento estadounidense a la soberanía israelí en una zona disputada. Su visita ocurre días después del ataque israelí en Qatar contra una delegación de Hamás, y antes de que la Asamblea General de la ONU discuta el reconocimiento del Estado palestino.
Condenas internacionales y movilizaciones
Ministros de Exteriores de más de 50 países árabes e islámicos se reúnen en Qatar para coordinar una respuesta al ataque israelí que mató a cinco miembros de Hamás y un policía catarí. Las reuniones de la Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica buscan definir una postura firme contra las ofensivas israelíes y garantizar que no se repitan.
El Consejo de Seguridad de la ONU emitió una declaración conjunta condenando los bombardeos israelíes en Qatar, aunque sin mencionar explícitamente al país agresor. El texto reafirmó el apoyo a la soberanía de Qatar y destacó su rol como mediador clave en las conversaciones entre Israel y Hamás.