© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Deportes

Mundiales en México: Los estadios que albergaron partidos en las ediciones de 1970 y 1986

Publicado

el

País pionero en organizar dos Copas del Mundo

Como uno de los pocos países en el planeta en recibir en dos ocasiones el certamen más prestigiado del futbol global, México dejó como legado que 12 recintos deportivos en 10 urbes distintas hayan sido sedes de encuentros mundialistas. Estas instalaciones han sido testigos de momentos históricos en la disciplina.

Estadios de 1970: El primer Mundial en Norteamérica

El torneo de 1970, primer Mundial celebrado en la región norteamericana, congregó a 16 selecciones organizadas en cuatro agrupaciones. En total, 32 partidos se desarrollaron en cinco recintos emblemáticos.

El Estadio Azteca, inaugurado en 1966, fue el escenario principal al albergar nueve duelos, entre ellos el partido inaugural (México contra URSS) y la definición (Brasil frente a Italia). Este inmueble está próximo a convertirse en el único en la historia en recibir tres partidos de apertura mundialistas, pese a que su capacidad original de 110 mil asistentes haya disminuido tras modernizaciones. Sigue siendo el recinto más icónico del balompié azteca y el único en haber albergado dos finales de Copa del Mundo.

El Estadio Jalisco, construido en 1960, recibió una inversión de 50 millones de pesos para adecuar sus instalaciones. Allí, la selección de Brasil y su figura mítica Pelé participaron en ocho partidos, mientras que equipos de la talla de Inglaterra y Uruguay también dejaron su huella.

Anuncio

Recintos que marcaron historia

En la ciudad de León, el Estadio Nou Camp inició sus actividades en 1965 gracias a la donación de terrenos por parte del ayuntamiento. Durante la Copa de 1970, acogió siete duelos, observados por Antonio La Tota Carbajal, arquero mexicano que participó en cinco ediciones del torneo. El recinto, que ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, dejará de ser utilizado próximamente, ya que sus dueños planean construir una nueva instalación.

El Estadio Nemesio Díez, localizado en Toluca, era conocido como Luis Gutiérrez Dosal en 1970. Allí se vivieron cuatro partidos, incluyendo la eliminación de la selección azteca ante Italia en los cuartos de final. Tras una remodelación completa en 2017 por el centenario del Club Deportivo Toluca, su aforo fue ampliado a 30 mil espectadores, convirtiéndose en uno de los estadios más avanzados tecnológicamente en la actualidad.

Por su parte, el Estadio Cuauhtémoc, diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez —quien también firmó el proyecto del Estadio Azteca—, se inauguró en 1966. Durante el Mundial de 1970 fue escenario de tres encuentros, destacando la participación de Italia antes de llegar a la final.

Ampliación para 1986

La organización del Mundial de 1986, que se expandió a 24 equipos, requirió de 12 estadios en total. Los cinco que habían sido sede en 1970 volvieron a ser utilizados, pero se sumaron siete recintos adicionales para cubrir la demanda del torneo ampliado.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *