Retraso en la implementación del decreto legal
El Gabinete español no procedió este martes con la ratificación del documento normativo destinado a fortalecer legalmente la prohibición de comercialización de armamento al estado israelí. Esta disposición formaba parte del temario gubernamental, pero fue suspendida por consideraciones técnicas y jurídicas, según confirmó la portavoz ministerial, Pilar Alegría.
Reacciones de los partidos aliados
El retraso ha generado un ambiente de tensión dentro de la alianza política, especialmente tras las demandas urgentes de Sumar e Izquierda Unida para que se concrete dicha medida sin más dilaciones. Esta decisión ocurre poco tiempo después de que el primer ministro, Pedro Sánchez, declarara como “urgente” la necesidad de adoptar acciones contra Israel, acusándolo de “exterminar” a los habitantes de Gaza y de estar realizando un “genocidio”.
Posición contundente de Izquierda Unida
El coordinador general de IU, Antonio Maíllo, intensificó su postura al sugerir que los representantes de Sumar no asistan al próximo Consejo de Ministros si el documento no se aprueba previamente. En declaraciones a RNE, Maíllo indicó que “no es normal” que una declaración de Sánchez no pueda concretarse “ni siquiera ocho días después” y consideró la situación como “un error”.
“Soy partidario de que si no va el siguiente, los ministros y ministras del espacio al que pertenece Izquierda Unida no vayan al Consejo de Ministros”, afirmó, aunque aclaró que esta posible ausencia no implicaría una ruptura con el Gabinete, sino una manifestación de desacuerdo político.
Justificación gubernamental
Desde el Ejecutivo, la vocera Pilar Alegría explicó en conferencia de prensa que la falta del documento en la sesión de este martes obedece exclusivamente a motivos técnicos. “Las cosas hay que hacerlas bien. Es un real decreto complejo en su redacción”, señaló.
Posición de Sumar
La organización Sumar, aliada del PSOE, también manifestó su descontento con la postergación. En un comunicado, la agrupación encabezada por Yolanda Díaz expresó su pesar por la falta de aprobación este martes y solicitó que la medida se incluya de manera prioritaria en la agenda de la próxima semana.