Cambio en regulación aérea entre México y Estados Unidos
El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció una medida que afectará directamente a la alianza estratégica entre Delta Airlines y Aeroméxico, retirando la protección antimonopolio que habían mantenido durante casi una década. La fecha límite para la implementación de esta decisión será el 1 de enero de 2026.
Acusaciones por ventaja competitiva
La autoridad estadounidense señaló que la alianza entre ambas aerolíneas ha generado efectos negativos en la competencia, favoreciendo desproporcionadamente a estas empresas en rutas entre Estados Unidos y la Ciudad de México. Según la orden oficial emitida el 15 de septiembre de 2025, “Esta acción es necesaria debido a los efectos anticompetitivos continuos en los mercados entre Estados Unidos y la Ciudad de México, que proporcionan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico como dos competidores predominantes y crean un daño real y potencial inaceptable para las partes interesadas, incluidos los consumidores“.
Incumplimiento de acuerdo internacional
La determinación se basa en la percepción de que el gobierno mexicano no ha respetado el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral firmado en 2015. Las autoridades estadounidenses criticaron específicamente la limitación de operaciones de transporte de carga internacional en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, medida que consideran afecta negativamente a compañías aéreas estadounidenses.
Reacciones oficiales
“Las promesas vacías no significan nada. Tras años aprovechándose de Estados Unidos y de nuestras aerolíneas, necesitamos ver acciones definitivas por parte de México que igualen las reglas del juego y restablezcan la equidad“, afirmó Sean P. Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos.
Impacto en operaciones conjuntas
La medida obligará a las aerolíneas a modificar su forma de operar: deberán suspender prácticas como la coordinación en precios, gestión de capacidad y distribución de ingresos. No obstante, se permitirá continuar con colaboraciones en áreas como códigos compartidos, programas de viajero frecuente y promoción conjunta.