Implementación masiva de alertas sísmicas
El Gobierno Federal anunció que el Sistema de Alertamiento Masivo alcanzará a 80 millones de dispositivos móviles durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se desarrollará el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Esta iniciativa marca un hito en la comunicación de emergencias en territorio nacional.
“Este avance permitirá alertar a la población incluso en zonas rurales, fortaleciendo la prevención ante fenómenos naturales como los sismos”, declaró la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
Escenarios de simulación y cobertura
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el ejercicio contempla múltiples escenarios hipotéticos: sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y tsunami en Baja California.
El sistema de difusión utilizará 14 mil 491 altoparlantes, 100 estaciones de radio AM/FM y 11 cadenas televisivas comerciales. Con esta implementación, México ingresa a la élite mundial al convertirse en el cuarto país en desplegar este mecanismo tecnológico de alerta temprana.
Activación y configuración del sistema
El director general de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, explicó que el sistema opera mediante polígonos geográficos específicos, aunque para este simulacro se activará simultáneamente en todo el territorio nacional. “Los teléfonos ya cuentan con esta función, aunque puede configurarse manualmente en Android y Apple”, precisó.
Para usuarios de sistemas operativos Android, el proceso implica: ingresar a la configuración del dispositivo, seleccionar la sección ‘Seguridad y Emergencia’ y activar la opción ‘Alertas de sismos’. En dispositivos iOS, el procedimiento incluye: acceder a la configuración, dirigirse al apartado ‘Notificaciones’, ubicar la opción ‘Notificaciones de emergencia’ y verificar que esté activada ‘alerta sísmica’.