La administración encabezada por la presidenta municipal Lorena Alfaro García presentó avances en políticas de inclusión social durante su primer año de gestión. Diversas dependencias municipales implementaron estrategias enfocadas en mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables mediante programas específicos.
Atención diferenciada por grupos
Entre las acciones destacadas figura la creación de la Policía de Género, unidad especializada en casos de violencia contra mujeres que ofrece asesoría jurídica y psicológica con personal capacitado. También se han establecido 63 espacios certificados como libres de acoso, junto con talleres comunitarios sobre crianza positiva.
“Museo en mi Comunidad” es otro programa que lleva actividades culturales a zonas marginadas, principalmente comunidades rurales. Las personas con discapacidad participan en iniciativas de embellecimiento del Centro Histórico a través del proyecto Embajadores Azules.
Desarrollo en diferentes etapas de vida
En el rubro infantil, más de 600 menores fueron atendidos en Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI). Para adultos mayores, se desarrolló “Por un Envejecimiento Saludable”, mientras que jóvenes han accedido a becas y espacios para actividades artísticas y deportivas, beneficiando a 750 participantes.
Los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecom) ofrecen talleres gratuitos en áreas como carpintería y repostería. Además, el programa “Brigadas con Unidad” ha beneficiado a más de 14,000 personas con servicios como registro civil y apoyos alimentarios.
Reconocimiento internacional
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció estos esfuerzos invitando al municipio a compartir su experiencia en políticas públicas y familiares a nivel internacional.