Implementación de estrategia preventiva en instituciones médicas
El gobierno estatal a través del organismo Servicios de Salud de Morelos (SSM) ha iniciado oficialmente su programa anual de inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las distintas clínicas y centros de salud de la entidad. Esta iniciativa gubernamental está abierta al público objetivo desde el pasado 22 de septiembre.
El operativo dispone de un stock de 16,000 dosis farmacológicas, las cuales permanecerán disponibles hasta el 19 de diciembre de 2025. Las autoridades sanitarias han solicitado a los responsables de menores que no posterguen la aplicación del biológico para garantizar la protección inmunológica de los beneficiarios.
Detalles del grupo poblacional blanco
La vacunación está específicamente dirigida a estudiantes de quinto año escolar y menores no escolarizados de 11 años cumplidos. Además, el protocolo incluye a mujeres adolescentes de entre 12 y 16 años que no hayan recibido previamente el tratamiento, jóvenes de entre 9 y 19 años en seguimiento por situaciones de abuso sexual, y personas de 11 a 49 años pertenecientes a la comunidad VIH positivo, tanto de género asignado al nacer como identidad trans.
Declaraciones oficiales sobre importancia preventiva
Alicia Guadalupe Rebollo Hurtado, directiva del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (DASIA), señaló la relevancia de esta medida sanitaria como medio de protección anticipada.
“Con esta acción protegemos su salud y prevenimos a futuro enfermedades relacionadas con el VPH. Vacunar es un acto de amor y responsabilidad: la prevención es la mejor herramienta para asegurar un crecimiento sano y una vida plena. Invitamos a madres, padres y tutores a sumarse, permitiendo que sus hijas e hijos reciban esta vacuna que salva vidas”
, manifestó la especialista en declaraciones públicas.
Reiteración del llamado a la población
El personal médico responsable reiteró la recomendación a las familias morelenses para que acudan a los establecimientos de salud próximos a sus domicilios. Se destacó que el biológico representa una herramienta preventiva gratuita, segura y con comprobada efectividad, siendo un recurso fundamental en la protección contra enfermedades asociadas al virus mencionado.