© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

Descubren cómo la lateralización cerebral influye en la percepción espacial de los números mediante experimentos con pollitos

Publicado

el

Origen biológico de la línea numérica mental

Un estudio publicado en eLife reveló que la organización espacial de los números está ligada a la especialización de los hemisferios cerebrales. Investigadores de la Universidad de Padua y colaboradores estadounidenses utilizaron pollitos recién nacidos para demostrar cómo la lateralización cerebral afecta la forma en que se perciben las cantidades en el espacio.

Mediante un experimento controlado, los científicos manipularon la exposición de los embriones a la luz durante la incubación. Al dividir los huevos en dos grupos —uno expuesto a la luz y otro en oscuridad—, lograron crear pollitos con diferente grado de lateralización hemisférica. Este control permitió observar el impacto en su capacidad para asociar números con posiciones espaciales.

Metodología y resultados clave

Los 100 pollitos entrenados identificaron la cuarta posición de una fila de diez objetos. Posteriormente, se giró la fila 90 grados, ofreciendo dos posibles opciones correctas. Los pollitos con mayor lateralización cerebral mostraron una clara preferencia por elegir la cuarta posición desde la izquierda. En contraste, aquellos con menor diferenciación hemisférica no presentaron sesgo alguno.

Para aislar la función de cada hemisferio, se cubrieron alternadamente los ojos de los animales. Al observar solo con el ojo izquierdo —activando el hemisferio derecho—, el sesgo hacia la izquierda se intensificó. Cuando usaron el ojo derecho —conectado al hemisferio izquierdo—, su elección tendió hacia la derecha. Esta coherencia funcional confirma el papel complementario de ambos hemisferios en el procesamiento espacial.

Anuncio

Implicaciones científicas y educativas

El estudio destaca que la orientación de la línea numérica emerge cuando se integra la cantidad con un mapa espacial, función dominada por el hemisferio derecho. Sin embargo, este sesgo desaparece cuando las referencias espaciales son ambiguas.

“La lectura es directa: la orientación de la ‘línea de números’ emerge cuando el cerebro integra la cantidad con el mapa espacial”,

afirmaron los autores.

Estos hallazgos sugieren que la lateralización cerebral tiene un valor adaptativo, especialmente en contextos de búsqueda y exploración. Además, podrían informar estrategias educativas para abordar dificultades en el aprendizaje numérico, personalizando enfoques según los perfiles de lateralización cerebral.

Anuncio