La Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) en colaboración con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) realizó un programa de formación destinado a cocineros y cocineras tradicionales que participarán en el Pabellón Gastronómico de los Pueblos con Sabor, evento incluido en la Feria San Francisco Pachuca 2025.
Reforzando estándares de higiene alimentaria
El contenido de la capacitación se enfocó en la norma NOM 251-SSA1-2009, que establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene durante el procesamiento de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios. El propósito es prevenir contaminaciones durante la preparación, según informó la titular de Secturh, Elizabeth Quintanar Gómez.
Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos
Entre los puntos destacados en la capacitación, se incluyó la correcta utilización de cubrebocas y cubrepelos, así como procedimientos específicos para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs).
La funcionaria explicó que “el objetivo central de esta capacitación es fortalecer las buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos y bebidas, protegiendo la salud de la población y elevando la calidad de los servicios gastronómicos”.
Garantizando seguridad alimentaria en evento turístico
Estas actividades se enmarcan en la preparación de la Feria San Francisco Pachuca 2025, con la finalidad de asegurar que los Pueblos con Sabor cumplan con los lineamientos sanitarios necesarios para ofrecer seguridad a visitantes y consumidores.
Quintanar Gómez concluyó señalando que “el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de consolidar una oferta turística segura, auténtica y confiable, donde las buenas prácticas fortalecen tanto la imagen del estado como la de cada municipio que participa en este distintivo”.