El programa conjunto entre ISGlobal y la Universidad de Barcelona inició su nuevo ciclo académico con un grupo multicultural de 42 alumnos provenientes de 22 países distintos, quienes cursarán distintas especializaciones en Salud Global. Núria Casamitjana, encargada de Formación en ISGlobal y académica de la Facultad de Medicina de la UB, expresó su entusiasmo por esta nueva generación:
“Estamos muy satisfechos de iniciar este curso con un grupo tan diverso y entusiasta. En un momento complejo para investigadores y profesionales de la salud global, es más necesario que nunca alentar y apoyar a aquellos estudiantes que quieren dedicar su carrera a la equidad en salud en todo el mundo.”
Primeras actividades formativas
El 10 de septiembre se llevó a cabo la jornada de acogida en el recinto universitario, donde se detallaron los componentes académicos de las diferentes titulaciones disponibles. Entre ellas se encuentran el Máster en Salud Global, el tropEd Máster en Salud Global, el Diploma en Fundamentos de Salud Global y el renovado Máster en Investigación Clínica Aplicada con enfoque en Salud Global.
Como parte de esta introducción, el experto Rodney Reynolds impartió una charla sobre la intersección entre investigación y práctica profesional en el ámbito global sanitario, representando a la Lambeth Health Research Collaboration, red que articula instituciones gubernamentales, organizaciones comunitarias y centros académicos en el Reino Unido.
Reflexiones sobre atención materna
El Aula Magna de la Facultad de Medicina acogió el 19 de septiembre una conferencia magistral impartida por Özge Tunçalp, directora del Instituto de Medicina Tropical de Amberes. Con experiencia previa en la Organización Mundial de la Salud, la experta en salud materna destacó la necesidad de eliminar prácticas abusivas durante el parto.
“No existen soluciones únicas ni fórmulas mágicas para los problemas complejos”, afirmó la investigadora, quien presentó hallazgos derivados de investigaciones realizadas en Nigeria, Ghana, Guinea y Myanmar. Entre los elementos clave para transformar la atención obstétrica, señaló la importancia de:
- adoptar enfoques multidisciplinarios
- fortalecer el bienestar del personal médico
- implementar respuestas a nivel nacional
Formando profesionales para el futuro
La presencia de estudiantes de múltiples nacionalidades refuerza el compromiso institucional con la formación de especialistas capaces de enfrentar retos sanitarios globales desde perspectivas críticas e interdisciplinarias, siempre enfocadas en principios de justicia social y equidad en el acceso a servicios de salud.