© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Proyecciones de inversión extranjera directa en Baja California superarían 2024 pese a tensiones arancelarias

Publicado

el

Perspectivas de crecimiento económico en Baja California

Las autoridades estatales anticipan que al concluir 2025 la inversión extranjera directa (IED) superará los 2 mil 800 millones de dólares registrados en el año previo, a pesar de los efectos de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos. Esta declaración fue realizada por el encargado de la Secretaría de Economía e Innovación del Estado, Kurt Honold Morales, durante declaraciones recientes.

El funcionario reconoció que ciertos factores han frenado parcialmente el flujo de capital foráneo, destacando entre ellos las medidas proteccionistas implementadas por el gobierno estadounidense. No obstante, reiteró que la entidad mantiene un ritmo favorable en captación de inversiones.

Contexto de incertidumbre comercial

El responsable de políticas económicas en la región destacó que si bien el arranque del año mostró un avance más contenido, existe confianza en lograr un cierre con cifras superiores al periodo anterior una vez concluido el último trimestre.

“Si nos comparamos con el año pasado, vamos a terminar arriba, pero hubiéramos quedado mucho mejor si esta guerra tarifaria no existiera, no quisiera dar datos que no sean correctos, pero sí vamos a estar arriba”, afirmó Honold Morales.

Anuncio

Vínculos económicos con Estados Unidos

El titular enfatizó que las relaciones económicas con California y otros estados fronterizos del vecino país continúan siendo robustas, destacando la interdependencia necesaria para mantener la competitividad bajo el marco del T-MEC.

Subrayó que la cooperación entre autoridades locales y federales ha sido fundamental para preservar el intercambio comercial, mientras que las acciones del gobierno federal han fortalecido la confianza de los capitales extranjeros.

“Hemos tenido una excelente relación y la vamos a seguir teniendo con California y Estados Unidos, que necesitan a Baja California como los necesitamos a ellos”, señaló el funcionario.

Impacto de la guerra tarifaria

Aunque el escenario de incertidumbre arancelaria ha retrasado el desarrollo de nuevos proyectos, no ha mermado el interés por establecerse en la región, particularmente en sectores de manufactura avanzada, tecnología y logística.

Según expuso el representante gubernamental, las empresas extranjeras no exigen condiciones específicas adicionales para operar en Baja California, como acceso a servicios básicos o certidumbre jurídica, sino que simplemente aguardan la estabilización del entorno comercial.

Anuncio

“Ahorita no están pidiendo nada, ellos lo que están esperando es que termine esta guerra tarifaria que iniciaron los Estados Unidos”, reveló.

Fortalecimiento de infraestructura estratégica

Las autoridades locales continúan ejecutando obras prioritarias para mejorar las condiciones de inversión, entre ellas la modernización de puntos fronterizos, ampliación de capacidades energéticas, optimización del suministro hídrico y mejoras en conectividad, entre otras acciones.