Vector Casa de Bolsa comunicó oficialmente el traslado de su cartera y activos a Finamex Casa de Bolsa, asegurando que este movimiento se realiza bajo criterios de seguridad y cumplimiento normativo. La institución, con más de 50 años en el sector financiero mexicano, explicó haber realizado un análisis exhaustivo para determinar la mejor opción para mantener la estabilidad de las inversiones de sus clientes.
Operación Estructurada y Regulada
La operación no implica fusión ni adquisición de la entidad, sino únicamente la transferencia de activos y cartera de clientes a Finamex, también con amplia trayectoria en el mercado nacional. Se destacó que los activos permanecerán bajo custodia del Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), garantizando su protección conforme a la normativa vigente.
Continuidad en el Servicio
Los asesores y promotores que atienden a los clientes de Vector se integrarán a Finamex, asegurando continuidad en el servicio y el contacto directo con los inversionistas. La institución señaló que la operación está pendiente de las autorizaciones regulatorias correspondientes y cumple con todos los estándares de transparencia y regulación aplicables.
Antecedentes de Sanciones Internacionales
Este anuncio se produce tras una medida tomada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en junio de 2025, donde Vector fue incluida junto con CIBanco e Intercam en una lista por presuntos vínculos con actividades de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo. La acción, ejecutada bajo la Ley de Sanciones por Tráfico de Fentanilo, prohibió transacciones financieras con estas instituciones 21 días después de su publicación oficial.
Respuesta del Gobierno Mexicano
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó que solicitó al gobierno estadounidense pruebas sobre las supuestas conexiones ilícitas, pero no se recibió información verificable que sustentara tales acusaciones. La Unidad de Inteligencia Financiera detectó solo transacciones con empresas chinas legalmente establecidas, dentro del marco del comercio bilateral entre ambos países.
“La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que pudo verificarse contenía datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas”,
señaló Hacienda en su comunicado oficial. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicó multas y sanciones administrativas por 134 millones de pesos derivadas de irregularidades detectadas en el análisis de estas operaciones.
El gobierno mexicano enfatizó que actuará con firmeza si se presentan pruebas contundentes sobre actividades ilícitas, reiterando el compromiso de ambos países en la implementación de mecanismos efectivos contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.