© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Trump impone gravamen del 25% a camiones pesados desde noviembre

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció un arancel del 25% para la importación de camiones medianos y pesados que entrarán al país a partir del 1 de noviembre de 2025. La medida fue difundida mediante una publicación en Truth Social, donde el mandatario justificó la decisión como una forma de resguardar la industria nacional frente a competencia considerada desleal.

Retraso en la implementación por presiones industriales

Originalmente, la fecha prevista para la entrada en vigor del impuesto era el 1 de octubre, pero fue postergada tras escuchar las inquietudes de fabricantes afectados. La decisión generó una fuerte movilización de grupos industriales de Detroit, quienes temían consecuencias económicas negativas. La investigación detrás de la medida fue iniciada en abril por el Departamento de Comercio bajo el Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, marco legal que autoriza restricciones comerciales en nombre de la seguridad nacional.

El análisis se enfocó en vehículos con peso superior a las 10 mil libras y sus componentes, concluyendo que un número reducido de proveedores extranjeros domina las importaciones estadounidenses debido a “prácticas comerciales depredadoras”.

Defensa del mercado interno y respaldo de sectores industriales

Trump argumentó que la medida tiene como objetivo “proteger a nuestros grandes fabricantes de camiones pesados de la competencia externa desleal”. Esta postura fue respaldada por Nick Iacovella, representante de la Coalición para una América Próspera, quien calificó la decisión como “una gran victoria para los trabajadores y los grandes fabricantes estadounidenses” y afirmó que “esta medida fortalecerá a este sector vital y lo protegerá de la competencia extranjera desleal”.

Anuncio

Según cifras oficiales, en el último año Estados Unidos importó cerca de 245 mil unidades de este tipo de camiones, en un comercio que supera los 20 mil millones de dólares. Aunque algunas empresas como Freightliner (Daimler Truck Holding AG), Mack Trucks Inc. (Volvo Group) y las marcas Peterbilt y Kenworth (Paccar Inc.) podrían verse impactadas, su grado de exposición varía.

Dependencia desigual en la cadena productiva

Hay compañías con alta dependencia de importaciones: International Motors LLC, antes conocida como Navistar, adquiere aproximadamente el 98% de sus camiones desde México, mientras que Daimler reporta un 83%. En contraste, Paccar y Volvo fabrican casi la totalidad de sus unidades dentro del territorio estadounidense, lo que las coloca en una posición menos vulnerable.

Este nuevo gravamen se suma a una serie de aranceles específicos que el gobierno ha aplicado en sectores estratégicos como acero, aluminio, cobre, vehículos y partes automotrices. Además, el 14 de octubre entrarán en vigor impuestos a productos de madera, incluyendo madera blanda y aserrada, gabinetes de cocina, tocadores y artículos de madera tapizada, con aumentos adicionales previstos a partir del 1 de enero.

Ampliación de investigaciones bajo la Sección 232

Actualmente, el Departamento de Comercio mantiene investigaciones activas sobre paneles solares, aviones comerciales, semiconductores, minerales críticos, robótica, dispositivos médicos y maquinaria industrial producidos en el extranjero. Estas acciones otorgan al presidente mayor margen de maniobra, ya que los aranceles impuestos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional enfrentan desafíos legales. La Corte Suprema revisará el tema el próximo 5 de noviembre.

Anuncio