El huracán ‘Priscilla’ ha aumentado su intensidad hasta alcanzar la categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, según informó la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco.
Ubicación y características del fenómeno
Al amanecer del martes, el centro del huracán se encontraba a 370 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y a 415 kilómetros de Cabo Corrientes, en Jalisco. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, con rachas que pueden llegar a los 195 km/h, y avanza hacia el noreste a una velocidad de 17 km/h.
Municipios bajo vigilancia
El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) mantiene semáforo verde —nivel de peligro bajo— en los siguientes municipios de Jalisco: Atengo, Atenguillo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Cuautla, El Grullo, Guachinango, La Huerta, El Limón, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, Villa Purificación, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tolimán, Tomatlán y Tuxcacuesco.
A pesar del bajo nivel de alerta, las autoridades mantienen monitoreo constante. En Puerto Vallarta se izará la bandera roja debido al fuerte oleaje y las condiciones marítimas adversas, “debido al incremento en el oleaje y las condiciones del mar, con olas que llegan a alcanzar entre 3 y 4 metros de altura”, por lo que se recomienda a la población evitar el acceso a las playas.
Impacto registrado en la costa jalisciense
Los efectos más notorios de ‘Priscilla’ en Jalisco han sido olas de hasta seis metros de altura, acompañadas de lluvias ligeras y moderadas. En la Costa Sur, la marea alta invadió áreas de playa y alcanzó establecimientos costeros, donde empleados trabajaron con urgencia para salvaguardar mesas, sillas y utensilios.
Hasta el momento, no se han reportado daños graves en la entidad. Las afectaciones se limitan a palapas derribadas, sin incidentes como desbordamientos de ríos o arroyos.