Mediante un operativo aéreo, fueron evacuados los primeros 20 de un grupo total de 40 profesores que permanecían varados en una comunidad del municipio de Ilamatlán, en la región Huasteca de Veracruz, tras quedar incomunicados por deslaves e intensas lluvias que afectaron caminos y puentes.
Operativo de rescate en zona aislada
Elementos de la Fuerza Aérea Mexicana y aeronaves del gobierno estatal llegaron a Xoxocapa, localidad donde los docentes se habían refugiado al comenzar la crecida de los ríos y el colapso de las vías terrestres. Los maestros rescatados impartían clases en niveles de preescolar, primaria, telesecundaria y Tebas.
Desde el viernes anterior, los educadores permanecían en la comunidad sin poder regresar a sus hogares, tras las suspensiones tardías de clases decretadas por las autoridades educativas. Muchos no pudieron salir antes del cierre de rutas, quedando atrapados en sus lugares de adscripción.
Llamados de auxilio y solidaridad comunitaria
Ante la emergencia, los docentes difundieron videos y cartas en redes sociales solicitando ayuda. “Urge que nos puedan rescatar porque necesitamos conocer de nuestras familias y estar con ellas”, expresó el profesor Denis García Santos.
Durante los días de aislamiento, los pobladores de Xoxocapa brindaron albergue y alimentos a los maestros. Incluso intentaron construir una tirolesa sobre el río Xoxocapa para conectar los tramos del puente derrumbado, aunque no lograron completarla.
Las fuertes lluvias en el norte de Veracruz provocaron el desbordamiento de ríos, deslaves y cortes en múltiples caminos rurales, dejando varias comunidades serranas incomunicadas. Además de los docentes, otras zonas reportaron afectaciones graves, incluyendo fallecimientos que primero circularon como rumores y luego se confirmaron.
Críticas a la gestión educativa estatal
La tardanza en emitir suspensiones de clases generó malestar entre el sector magisterial. Las decisiones se tomaron en horas nocturnas, lo que impidió a muchos profesores regresar a tiempo a sus domicilios. Incluso, Poza Rica fue excluido inicialmente del decreto, lo que generó protestas; su inclusión se dio horas después, pero ya era demasiado tarde para quienes estaban en zonas afectadas.
Las labores de rescate continúan para localizar y evacuar a los otros 20 docentes aún en la zona, mientras se extienden esfuerzos de ayuda humanitaria a diversas comunidades de la Huasteca veracruzana.