Tras concluir el periodo de subsidio destinado a mitigar los altos costos por consumo eléctrico en zonas de elevadas temperaturas, a partir del 1 de noviembre entrará en vigor un incremento en los recibos de luz para miles de hogares en nueve estados del norte y occidente del país.
Fin del alivio tarifario en regiones cálidas
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejará de aplicar la tarifa Doméstico de Alto Consumo (DAC), conocida como subsidio de verano, en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Nayarit. Esta medida responde al calendario establecido anualmente, en el que la reducción del costo por kilowatt hora opera únicamente durante los meses de mayor calor.
El beneficio, diseñado para disminuir el impacto económico derivado del uso prolongado de aire acondicionado, refrigeradores y ventiladores, estará vigente hasta el último día de octubre. A partir del mes siguiente, las familias que superen el umbral de consumo definido pasarán a pagar la tarifa normal.
¿Quiénes sentirán el impacto en sus recibos?
Los hogares con consumos por encima del promedio establecido por la CFE serán los más afectados, al notar un repunte en el monto a pagar. En contraste, quienes mantengan un uso moderado de electricidad verán cobros comparables con los del año previo.
“La tarifa DAC se aplica a los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, individualmente a cada residencia, apartamento o vivienda, considerada de alto consumo o que por las características del servicio así se requiera”, explica la CFE.
Este esquema se activa cada año durante seis meses, coincidiendo con las épocas de calor extremo en las que las temperaturas superan frecuentemente los 45 grados Celsius.
Recomendaciones para reducir el gasto energético
Para evitar un aumento significativo en el recibo, la CFE sugiere a los usuarios implementar acciones sencillas como:
- Revisar el consumo mensual de kilowatts hora (kWh) y compararlo con el límite establecido para su región
- Desconectar dispositivos eléctricos que no estén en uso, ya que muchos siguen consumiendo energía en modo stand-by
- Aprovechar la luz natural durante el día para disminuir el uso de focos y lámparas
- Mantener en buen estado los equipos de aire acondicionado, ya que los aparatos sucios o mal calibrados consumen más electricidad
- Reemplazar electrodomésticos antiguos por modelos con etiqueta de eficiencia energética
¿Cuándo regresará el subsidio?
El programa de tarifa reducida volverá a aplicarse en abril del próximo año, siguiendo el ciclo anual que depende de las condiciones climáticas regionales. Durante ese periodo, los hogares en zonas con altas temperaturas podrán nuevamente beneficiarse de una tarifa más accesible para enfrentar el calor intenso.