El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha anunciado que pone a disposición de las personas mayores de 60 años un esquema de créditos diseñado especialmente para facilitar la adquisición o mejora de vivienda, siempre que cumplan con ciertos requisitos específicos.
Este programa está orientado a brindar apoyo financiero a quienes se encuentran en la etapa final de su vida laboral o ya están en retiro, permitiéndoles acceder a recursos con condiciones adaptadas a su realidad económica, independientemente del nivel salarial que perciban.
Montos y condiciones del crédito
El monto máximo que puede otorgar INFONAVIT asciende a 2,830,672.54 pesos, aunque el valor final dependerá de la capacidad de pago de cada solicitante. Para conocer el monto preciso al que tendrían acceso, los interesados deben acceder a su perfil en Mi Cuenta Infonavit, específicamente en la sección de Precalificación y Puntos.
El plazo para cubrir el crédito puede extenderse desde 1 hasta 30 años, siempre y cuando se respete una norma clave: la edad del solicitante más la duración del crédito no debe rebasar los 70 años en el caso de hombres, ni los 75 en mujeres. Por ejemplo, un hombre de 62 años podría obtener financiamiento por un máximo de 8 años, mientras que una mujer de la misma edad podría acceder a 13 años de plazo.
Beneficios adicionales y facilidades
Entre las ventajas más relevantes del programa, las personas que reciben un salario mensual igual o inferior a 9,630.48 pesos están exentas del pago de gastos de titulación. Asimismo, el descuento mensual en nómina se ajustará al monto solicitado y al ingreso actual del trabajador.
El crédito también puede solicitarse de forma conjunta con otro individuo, ya sea cónyuge, familiar o corresidente, lo que incrementa las posibilidades de compra al sumar ingresos. Además, existe la posibilidad de obtener un financiamiento complementario mediante la opción “Equipa tu Casa”, enfocada en remodelar, reparar o modernizar la vivienda sin alterar su estructura física.
“Cabe resaltar que la consulta al Buró de Crédito es opcional: en caso de no ser autorizada, el solicitante puede recibir hasta el 60% del monto máximo que le corresponde”.
Esta disposición permite que quienes no deseen o no puedan autorizar la revisión de su historial crediticio aún tengan acceso a una parte considerable del crédito, reforzando así el compromiso del organismo con la inclusión financiera de los adultos mayores.