En un esfuerzo coordinado entre las autoridades estatales y municipales, se puso en marcha un ambicioso plan para la rehabilitación de importantes tramos viales en la ciudad de La Paz, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población y optimizar la movilidad urbana. Esta iniciativa, denominada Programa Emergente de Vialidades, cuenta con una inversión total de 55 millones de pesos, recursos provenientes del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social de La Paz (FOIS).
Intervenciones estratégicas en zonas prioritarias
Las labores abarcarán 14 puntos considerados clave dentro del tejido urbano de la capital sudcaliforniana. Entre ellos destacan tramos de Bulevar San Carlos, específicamente del cruce con Santa Bárbara hasta San Benito, así como el renivelado de calle Esmeralda, desde Artículo 115 hasta el parque BOE. Asimismo, se intervendrá el circuito Pelícanos, entre Albatros y Cormoranes, y la propia calle Cormoranes, desde Pelícanos hasta el bulevar Agustín Olachea.
Otros frentes de trabajo incluyen la mejora de calle Humanidad, entre Prosperidad y Trópico de Cáncer, y el bulevar Francisco J. Múgica, en el tramo comprendido entre el bulevar Luis Donaldo Colosio y Delta. También se atenderá el acceso a la colonia Agua Escondida a través de las calles El Cardón y Palo de Arco, así como la calle Nevado de Colima, desde avenida Santa Ana hasta bulevar San Carlos.
Mejoras en cruceros y zonas residenciales
El plan también contempla acciones en cruceros de alto tráfico, como el cruce entre Querétaro y Yucatán. Además, se realizarán trabajos en el bulevar Francisco J. Múgica, entre las calles Antonio Díaz Soto y Benito Beltrán. En sectores residenciales, se incluyen calles como Tenochtitlan, entre Valentín Gómez Farías y Aquiles Serdán, y Arboledas, desde bulevar Bahía de Coronado hasta Abedul.
Asimismo, se rehabilitará el bulevar Villas del Encanto, desde su intersección con Francisco J. Múgica hasta calle Villa del Encino. También se intervendrán tramos de calle Valentín Gómez Farías, entre 5 de mayo y Legaspy, y de calle Héroes de la Independencia, entre 5 de febrero y Manuel Márquez de León.
Coordinación institucional para el desarrollo urbano
Carolina Armenta Cervantes, secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), resaltó que esta intervención responde a una visión humanista de desarrollo urbano, orientada a facilitar el acceso a servicios, mejorar la seguridad vial y crear entornos más funcionales para las y los ciudadanos.
Se trata de un esfuerzo conjunto con una inversión de 55 millones de pesos provenientes del Fideocomiso de Obras de Infraestructura Social de La Paz.
La funcionaria indicó que el programa se ejecuta en coordinación con la Junta Estatal de Caminos (JEC), reiterando el compromiso del gobierno estatal, encabezado por Víctor Manuel Castro Cosío, con el mantenimiento y mejoramiento continuo de la infraestructura vial en Baja California Sur.