© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Deportes

Red Bull implementa inteligencia artificial para potenciar a Verstappen en el GP de México 2025

Publicado

el

Max Verstappen afronta el Gran Premio de México 2025 con una ventaja tecnológica: un asistente basado en inteligencia artificial que Red Bull ha integrado como un ‘copiloto invisible’ dentro del RB21. Lejos de depender únicamente del apoyo humano, el piloto neerlandés aprovecha el poder de análisis avanzado para maximizar el rendimiento del monoplaza en uno de los circuitos más exigentes del calendario.

Un algoritmo como estratega

La escudería austriaca procesa más de 8 mil millones de simulaciones antes de cada fin de semana de carrera, utilizando inteligencia artificial para anticipar escenarios y optimizar decisiones en tiempo real. Esta herramienta permite a Red Bull reaccionar con mayor precisión durante situaciones críticas, como despliegues del auto de seguridad o cambios climáticos repentinos.

La información recaudada por los más de 300 sensores distribuidos en el vehículo genera cerca de 2 terabytes de datos por sesión. Estos son analizados para ejecutar simulaciones que anticipan casi cualquier eventualidad en la pista.

“Con más de 300 sensores en el coche que devuelven 2 terabytes de datos en cada sesión, tenemos más información para nuestras decisiones. Lo que hacemos es ejecutar 8 mil millones de simulaciones de carrera antes de un fin de semana. De modo que sabemos la gran mayoría de cosas que podrían suceder en la pista y cuando suceden en el mundo físico, sabemos cómo reaccionar”

, destacó Jack Harrington, Partnership Group Lead de Red Bull.

Anuncio

Retos únicos en la Ciudad de México

El Autódromo Hermanos Rodríguez presenta condiciones extremas debido a su altitud y al perfil aerodinámico del trazado. Estas particularidades obligan a los ingenieros a ajustar los monoplazas con configuraciones poco comunes.

“México es un circuito desafiante, especialmente desde el punto de vista aerodinámico (…) Siempre nos aseguramos de centrarnos en México en nuestras simulaciones en el dinamómetro. De hecho, tenemos un equipo especial (…) el GP de México es atípico debido a la presión del aire”

, explicó Ben Hodgkinson, director técnico de Red Bull Powertrains.

Paradójicamente, el equipo emplea soluciones aerodinámicas similares a las usadas en Mónaco, un circuito lento y técnico, a pesar de que el mexicano es uno de los más rápidos del año. Esta decisión se fundamenta en la necesidad de compensar la baja densidad del aire a 2,250 metros sobre el nivel del mar.

IA y experiencia humana: una alianza estratégica

Los datos recopilados durante las sesiones de Prácticas Libres 1, 2 y 3 son fundamentales para alimentar los modelos de inteligencia artificial. La retroalimentación de Max Verstappen y Yuki Tsunoda se combina con el análisis automatizado para afinar la configuración del auto.

“México es un circuito único, uno de mis favoritos y esperamos obtener un buen resultado”

, afirmó Hodgkinson.

Anuncio

Además, Red Bull ha desarrollado un chatbot especializado en colaboración con Oracle, capaz de interpretar el reglamento de la F1 en tiempo real. Durante una carrera, los ingenieros pueden consultar situaciones complejas, como acciones bajo auto de seguridad, y recibir recomendaciones inmediatas basadas en normativas y decisiones históricas.

“Durante una carrera como el GP de México, hay 40 reglamentos. ¿Qué sucede si hay un auto de seguridad? ¿Se puede adelantar fuera de la pista? Hay diversas reglas, y el manual con todas ellas es muy, muy extenso. En años anteriores, fuera de broma, un ingeniero tenía que hojear este enorme libro para intentar averiguar qué debíamos hacer. Eso realmente no era eficiente. Trabajamos con Oracle para desarrollar un chatbot de IA, lo que significa que durante la carrera, uno de los ingenieros en el muro de pits puede hacer una pregunta: “¿Qué hago en esta situación con el auto de seguridad? Fulano ha hecho tal cosa, ¿cómo debo reaccionar? El chatbot revisa y analiza el documento, pero también consulta decisiones históricas y genera una recomendación para el ingeniero en el muro de pits, lo que se traduce en mayor eficiencia”

, detalló Hodgkinson.

Un futuro regulatorio por definir

El uso de inteligencia artificial está presente en todas las escuderías de Fórmula 1, aunque aún no existen límites claros sobre su aplicación. Harrington comparó la actual etapa con la era Napster, un periodo previo a la estructuración de servicios digitales modernos.

“Pienso que hay muchos datos que aún no entendemos en la actualidad. Veo un futuro en el que realmente podamos extraer toda la información con ayuda de nuestros socios de Oracle”

.

Anuncio